Los inmigrantes deben cumplir un tiempo mínimo de servicio militar honorable durante tiempos de paz para obtener la ciudadanía americana.
Existen diversas formas de conseguir la ciudadanía en Estados Unidos, siendo el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, siglas en inglés) el que otorga o deniega la solicitud. En el proceso, un portador de Green Card de 18 años o más debe haber permanecido en el país por al menos 5 años.
Una de las formas de conseguir la naturalización es siendo parte de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. De acuerdo a la Ley de Inmigración y Nacionalidad, un inmigrante debe cumplir un año de servicio militar durante tiempos de paz, o un servicio honorable durante un período designado de hostilidad.
El servicio militar contempla todas las divisiones de las Fuerzas Armadas del país: Naval, Armada, Marines, Aérea, Guardacostas y Guardia Nacional.
Te recomendamos
Más posibilidades de conseguir la naturalización por servicio militar
Según un informe de Uscis del 2024, los militares nacidos en Filipinas, Jamaica, México, Nigeria, y Ghana son los que más naturalizaciones obtuvieron, representaron el 38 % de las naturalizaciones desde el año fiscal 2020.
Además, la mitad de todos los militares tenían entre 22 y 30 años cuando se naturalizaron. La media de edad de todos los militares que se naturalizaron entre los años fiscales 2020 y 2024 fue de 27 años. Más del 17% tenían 21 años o menos cuando se naturalizaron. Casi el 5% tenía más de 40 años cuando se naturalizaron.
Asimismo, los hombres constituyeron el 73% de todos los militares naturalizados entre el año fiscal 2020 y el año fiscal 2024. La proporción de hombres y mujeres del servicio naturalizados se mantuvo bastante constante a lo largo de los años y las mujeres aumentaron ligeramente desde el año fiscal 2020 hasta el 2024.
Créditos: YouTube | @elraso
Comparte esta noticia