Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidente del Consejo Fiscal alerta sobre riesgos de autógrafa como Asociaciones Público-Privadas
EP 1826 • 15:34
RPP Data
Más de 250 mil menores de edad enviarían una foto íntima por internet si se lo pidieran
EP 272 • 03:02
Reflexiones del evangelio
Martes 29 de abril | (Santa Catalina de Siena) - "Tomen sobre ustedes mi yugo, y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón"
EP 954 • 12:27

Inmigrantes en USA: Lo que no puede hacer un agente CBP al detenerte

Los agentes de la CBP (Customs and Border Protection, en inglés) deben respetar ciertos límites legales cuando detienen a cualquier persona, incluyendo inmigrantes.
Los agentes de la CBP (Customs and Border Protection, en inglés) deben respetar ciertos límites legales cuando detienen a cualquier persona, incluyendo inmigrantes. | Fuente: Ilustración

¿Eres inmigrante en Estados Unidos? Conoce qué acciones no puede hacer un agente de CBP al detenerte, según las leyes y protocolos vigentes de protección de derechos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Estar frente a un agente de la Patrulla Fronteriza (CBP) puede poner nervioso a cualquiera, especialmente si eres inmigrante. Pero más allá del uniforme y su autoridad, debes saber que existen reglas que ellos también deben seguir.

Entender lo que pueden hacer y lo que no, en consecuencia, es clave para evitar abusos durante cualquier revisión. Dicho esto, aquí te contamos de manera clara cuáles son los límites que deben respetar los agentes de la CBP al detenerte.


Te recomendamos

Lo que no puede hacer un agente de la CBP al detenerte

A continuación, te enumeramos cinco cosas que un agente de la CBP no puede hacer durante la detención de cualquier inmigrante:

No pueden detenerte solo “porque sí”: Un agente de la CBP no puede pararte simplemente por cómo te ves, por tu forma de hablar o por estar cerca de la frontera. Para hacerlo, deben tener una razón válida y concreta, como una sospecha real de que algo está mal. Es decir, no basta con presentimientos ni prejuicios.

No estás obligado a responder preguntas personales: Si un agente te empieza a hacer preguntas sobre tu estatus migratorio, lugar de nacimiento o cómo entraste al país, recuerda: tienes derecho a guardar silencio. Esto aplica especialmente si ya estás dentro del país y no en un puerto de entrada. Responder o no, es tu decisión.

No pueden revisar tus cosas sin permiso o sin una buena razón: Si no estás entrando al país, sino que ya estás dentro, los agentes no pueden revisar tu celular, mochila, maletas o computadora portátil solo porque quieren. Para hacerlo necesitan tu permiso, una orden judicial o una razón muy clara de que algo está mal (lo que se llama causa probable).

No pueden retenerte por horas sin explicación: Si te detienen, tienen que explicarte por qué y no pueden dejarte esperando sin motivo por horas y horas. Tienes derecho a preguntar qué está pasando y, si la situación se prolonga, puedes pedir hablar con un abogado. No estás solo ni sin derechos.

No pueden tratarte mal ni usar la fuerza sin justificación: Un agente no tiene permiso para gritarte, insultarte, intimidarte ni, mucho menos, golpearte. El trato debe ser siempre respetuoso y profesional. Si sientes que un oficial se pasó de la línea, puedes reportarlo. Nadie debe abusar de su autoridad contigo.

El Club de la Green Card

Las 4 mentiras que te pueden hacer perder la Green Card en EE.UU.

Descubre cuáles son las cuatro mentiras más comunes que pueden poner en riesgo tu residencia permanente en Estados Unidos. Una guía clara y directa para proteger tu Green Card y asegurar tu futuro en el país.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Redacción USA

Redacción USA Periodista

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA