Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 4 de mayo | "Te lo aseguro: cuando eras joven, tú mismo te ceñías e ibas adonde querías; pero, cuando seas viejo, extenderás las manos, otro te ceñirá y te llevará adonde no quieras"
EP 959 • 12:41
Espacio Vital
¿QUÉ SON LAS TIERRAS RARAS, PARA QUÉ SIRVEN Y POR QUÉ SON TAN PRECIADAS?
EP 600 • 06:26
Informes RPP
¿Cómo impacta el estado de los aeropuertos peruanos a la economía nacional?
EP 1279 • 05:59

No te dejes sorprender: Estas son las estafas migratorias más comunes en EE.UU.

Uscis es la agencia del gobierno de Estados Unidos encargada de gestionar los procesos relacionados con la inmigración y la ciudadanía.
Uscis es la agencia del gobierno de Estados Unidos encargada de gestionar los procesos relacionados con la inmigración y la ciudadanía. | Fuente: Ilustración

Cumplir tu sueño de vivir en Estados Unidos es posible, pero cuidado: Hay quienes se buscan aprovechar de tu desconocimiento a la hora de iniciar un trámite migratorio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cuando estás tratando de arreglar tus papeles en Estados Unidos, es normal que quieras avanzar rápido. Pero en ese camino pueden aparecer personas que solo buscan aprovecharse de ti con promesas falsas sobre visas, residencia o ciudadanía. Por eso, es clave estar bien informado y no dejarse llevar por promesas que suenan demasiado buenas para ser verdad.

Además de perder dinero, caer en una estafa migratoria puede meterte en problemas serios con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis). Y es que hay engaños que parecen muy reales, pero que pueden poner en peligro tu sueño de quedarte en el país. Dicho esto, aquí te mencionamos las estafas más comunes en las que debes evitar caer.

Te recomendamos

Conoce las estafas migratorias más comunes en EE.UU.

A continuación, te enumeramos hasta cinco estafas migratorias que debes tener en cuenta a la hora de iniciar un trámite en Estados Unidos. Asimismo, te contamos cómo puedes evitarlas:

  1. Falsos oficiales de inmigración: A veces te pueden llamar, mandar correos o incluso tocar tu puerta diciendo que son de Uscis y que necesitas pagar de inmediato para evitar problemas o “agilizar” tu caso. Mucho ojo. Uscis nunca pide pagos por teléfono ni amenaza con arrestos. Todos los pagos oficiales se hacen directamente en su página web o a través de formularios aprobados. Si algo te parece sospechoso, no respondas y verifica primero en el sitio oficial.
  2. Notarios o consultores que no son legales: En muchos países, un notario puede ayudarte con trámites legales, pero en Estados Unidos no es así. Algunos “notarios” o “consultores de inmigración” dicen que pueden ayudarte con tus papeles, pero no están autorizados. Esto puede causar errores que te cuesten dinero o afecten tu estatus. Siempre busca abogados especializados en inmigración o representantes aprobados por el Departamento de Justicia. Verifica su licencia antes de confiar en ellos.
  3. Promesas de éxito garantizado: Si alguien te dice que por cierta cantidad de dinero puede asegurarte la aprobación de tu caso o que tiene un “contacto especial” dentro de Uscis, alerta roja. Nadie puede garantizar que tu solicitud será aprobada ni acelerar el proceso por fuera del sistema legal. Estas promesas solo buscan aprovecharse de ti. La única forma segura es seguir los procedimientos oficiales y ser paciente.
  4. Cobros falsos con apariencia oficial: Hay estafadores que te mandan mensajes o cartas que parecen muy reales, con logotipos de Uscis o formularios falsos pidiendo dinero extra. A veces usan correos electrónicos que imitan los del gobierno. Nunca pagues nada si no estás seguro. Uscis solo acepta pagos mediante métodos oficiales, como cheques o giros postales enviados con tus formularios. Siempre revisa en su sitio web si una solicitud de pago es verdadera.
  5. Trámites "exprés" con documentos falsos: Algunos prometen conseguirte tu 'Green Card' o permiso de trabajo en tiempo récord, incluso si no cumples con los requisitos. Otros ofrecen documentos falsos que parecen reales. Usar papeles falsificados o información inventada es un delito serio y puede arruinar tu oportunidad de arreglar tu situación. La mejor forma de avanzar es haciendo las cosas de forma legal, con paciencia y siguiendo los pasos correctos.
El Club de la Green Card

¿Listo para volar en 2025? Un detalle podría frenarte

A partir de mayo de 2025, la TSA exigirá Real ID o pasaporte para vuelos nacionales en Estados Unidos. Descubre cómo obtener tu Real ID a tiempo, qué documentos necesitas y evita sorpresas en el aeropuerto. ¡Prepárate y viaja seguro!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Redacción USA

Redacción USA Periodista

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA