Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Sedapal sostiene que usuarios deben pagar más por consumo de agua
EP 1685 • 18:40
Las cosas como son
16 países amigos frente a la ONGs
EP 431 • 02:13
Espacio Vital
¿Qué vacunas debe recibir un adulto mayor?
EP 391 • 07:07

Buscan que automóviles se anticipen a las maniobras del conductor

EFE
EFE

El automóvil del futuro será capaz de anticipar sus desplazamientos, a partir del momento en que pueda analizar el pensamiento de su conductor, indican.

Un programa de computadora que permita a los vehiculos anticiparse a las maniobras del conductor, este es el proyecto que llevarán a cabo la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) y la firma Nissan.

El proyecto está dirigido en la EPFL por el español José Millán, que encabeza un equipo científico que investiga el uso directo de las señales del cerebro para controlar dispositivos e interactuar con el entorno.

"A partir del momento en que pueda analizar el pensamiento de su conductor, el automóvil del futuro será capaz de anticipar sus desplazamientos", sostuvo hoy la entidad académica al anunciar el inicio de estos trabajos.

De ese modo, cuando la persona que conduce el vehículo piense en ir a la derecha, éste se preparará por sí mismo para la maniobra, determinando la velocidad adecuada y colocándose en la posición correcta para efectuarla, lo que se considera tendrá efectos positivos en la seguridad vial.

Investigadores del EPFL ya han desarrollado un interfaz que permite a personas con movilidad reducida dirigir sus sillas de ruedas a través de la transmisión del pensamiento.

Sin embargo, si bien los interfaces entre el cerebro y un equipo ya existen, para que éstos funcionen se requieren niveles de concentración muy elevados, mientras que con el proyecto anunciado hoy se pretende superar esta limitación.

Para ello se pretende aplicar análisis estadísticos para predecir las intenciones del conductor y evaluar su estado cognitivo en relación con el entorno.

"A través de la medición de la actividad cerebral, de patrones del movimiento de los ojos y de una verificación de lo que rodea al automóvil, con el apoyo de los propios sensores del vehículo, debería ser posible predecir lo que la persona planea hacer, si girar, sobrepasar o cambiar de carril", según un comunicado emitido por Nissan.

Por su parte, Millán indicó que "la idea es combinar la inteligencia humana con la inteligencia artificial del automóvil para eliminar todos los conflictos entre ambas y obtener una tecnología motorizada más segura".

EFE

Tags

Lo último en Nutrición

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA