Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

La circuncisión: ¿sabe por qué es recomendable en los recién nacidos?

wikimedia
wikimedia

La Academia Médica de Pediatría reconoce la higiene como el principal beneficio que trae la circuncisión. Se recomienda realizarla en recién nacidos.

Como la circuncisión no es una práctica de rutina en hospitales y clínicas, muchos padres se preguntan si deben someter a su hijo recién nacido a ella. Para Fernando Ayque, cirujano pediátrico, esta intervención quirúrgica en recién nacidos es rápida, tiene muchos beneficios y pocos riesgos. 

Pero, ¿qué es la circuncisión? “Es un procedimiento quirúrgico que pretende sacar parte del prepucio del pene del niño y dejar libre el glande o cabeza del pene, para dar solución a algún problema médico o facilitar la higiene”, explicó Ayque, quien ha realizado más de 800 circuncisiones en la Clínica Santa Isabel.

La circuncisión del recién nacido es un procedimiento sencillo, según Ayque. “Se hace con anestesia local, no requiere de análisis, ni estar en ayunas, dura aproximadamente 15 minutos, los cuidados posteriores son por una semana a diez días y es algo que el niño no va a recordar”, dijo. 

Este mismo procedimiento puede realizarse desde que el bebe recién nace hasta que cumple los dos meses de edad o pesa cinco kilos y medio. Si pasa más tiempo, se requerirá anestesia general, análisis preoperatorios, una evaluación de cardiología y que el niño esté en ayunas al momento de la intervención, explicó el especialista.

“Cuando el niño no ha sido circuncidado, recién a partir de los tres años (edad en que el pene completa su desarrollo y maduración) se puede evaluar la necesidad de la intervención quirúrgica”, dijo el especialista.  

Explicó que el médico indica la circuncisión cuando el niño desarrolla fimosis -que es cuando el prepucio del pene es muy estrecho y no permite la salida del glande o cabeza del pene-, sufre de dolor e inflamación en la zona o cuando el prepucio es largo. "De lo contrario no hay razón para hacerla en niños mayores”, precisó. 

Sin embargo, el especialista recomendó que los niños que no son circuncidados requieren de una higiene diaria del pene con agua y jabón para el resto de la vida. 

Beneficios de la circuncisión

- La Academia Médica de Pediatría reconoce la higiene como el principal beneficio que trae la circuncisión. 

- Prevención de enfermedades de transmisión sexual. 

- Menor incidencia de cáncer de cuello uterino en la pareja del varón circuncidado, porque la causa de esta enfermedad es un virus que prolifera en el medio húmedo cuando está cubierto por el prepucio. 

- Previene infecciones en el tracto urinario cuando son niños. 

- Esta práctica también es recomendada para los varones que sufren de infecciones urinarias. 

 

 

Tags

Lo último en Nutrición

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA