Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Las parejas estables se contagian los malos hábitos

Flickr LP-spain (CC)
Flickr LP-spain (CC)

Las parejas estables tienden a contagiarse los malos hábitos, ya sea fumar, las dietas poco sanas o la falta de ejercicio, según un estudio divulgado en Estados Unidos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las parejas estables, tanto heterosexuales como homosexuales, tienden a contagiarse los malos hábitos, ya sea fumar, las dietas poco sanas o la falta de ejercicio, según un estudio divulgado por la Universidad de Cincinnati, en Estados Unidos.

El estudio lo dirigió la profesora de sociología Corinne Reczek, quien lo presentará el martes próximo en la 106 reunión anual de la Asociación Sociológica de Estados Unidos, en Las Vegas (Nevada).

Las conclusiones contradicen la creencia popular de que "para bien o para mal, en salud o enfermedad" la vida en pareja estable contribuye a reducir los malos hábitos y promueve tanto una dieta mejor como los controles médicos regulares.

Para su estudio, Reczek y sus colaboradores encuestaron a 122 personas en vida de pareja por períodos que iban de 8 a 52 años. De ellas, 31 eran parejas heterosexuales que convivían o estaban casadas; 15 eran parejas de hombres homosexuales, otras 15 eran parejas lesbianas.

El 83% de los participantes heterosexuales en la encuesta eran blancos, el 9% negros, una persona era de ancestro asiático y dos eran latinas, en tanto que una persona se identificó como "multirracial".

En el caso de las parejas de homosexuales el 63% eran blancos, el 4% se identificó como hispano o latino, una persona se identificó como negra, una como indígena americano hispano y una como sudamericana. Los ingresos de los hogares participantes oscilaban entre los 40.000  y los 120.000 dólares anuales.

A los participantes se les preguntó, individualmente, sobre hábitos como el fumar, el consumo de alcohol, las dietas, los patrones de sueño y descanso, los hábitos de ejercicio y otras prácticas de salud.

Reczek indicó que los hábitos insalubres se promueven dentro de estas relaciones íntimas y de largo plazo debido a la mala influencia directa de una de las personas, mediante la sincronicidad de los hábitos de salud y por medio de la noción de responsabilidad personal. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Nutrición

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA