Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Piénselo dos veces si se deja lamer por un perro

Un parásito que se aloja en el intestino delgado de los perros, es capaz de provocar una enfermedad que solo es tratada quirúrgicamente.

La hidatidosis es una enfermedad producida por una tenia o parásito llamado Echinococcus granulosus que se alojan en el intestino delgado de los perros. La contaminación al ser humano se produce al dejarse lamer por el can, ingerir carnes o alimentos infestados con la tenia.

Los médicos del Ministerio de Salud (Minsa), explicaron que esta enfermedad se caracteriza por la presencia de bolsitas de agua de color blanco (quistes hidáticos) que se alojan principalmente en los pulmones e hígado. Los síntomas principales son: el dolor en la zona del hígado o riñón, tos seca, esputo con sangre y fiebre repentina.

Los exámenes que determinan la presencia y localización de los quistes son la radiografía y ultrasonido de tórax entre otros. El tratamiento a seguir es la extirpación quirúrgica de los quistes aislados.

La mayoría de casos que se registran en el país provienen de zonas rurales y el contagio suele darse cuando los perros eliminan en sus heces contaminadas con el parásito, que al estar en el suelo y pastos, es consumido por el ganado bovino y ovino.

La cadena de contagio continua cuando los perros se alimentan del hígado y vísceras del ganado afectado con el quiste hidático. Cabe precisar que es muy difícil diagnosticar la enfermedad en el animal vivo, sólo se puede observar después de la muerte de este, resaltaron los expertos.

Esta infección se produce generalmente en la niñez, cuando el niño se lleva las manos sucias a la boca después del contacto con perros infectados o en forma indirecta por medio de alimentos y agua contaminados con las heces del perro, así como por el lamido del animal.

Para cortar la cadena de transmisión, los expertos recomiendan evitar dar de comer vísceras crudas a los perros y no dejar que estos ingresen a los camales, siendo necesario la desparasitación profesional y periódica de los canes.

Tags

Lo último en Nutrición

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA