Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Historias de migración
EP 12 • 33:06
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de abril | (Ramos - Entrada Jerusalén) - "Echando sus mantos sobre el pollino, hicieron montar a Jesús. Mientras él avanzaba, extendían sus mantos por el camino"
EP 938 • 12:23
Entrevistas ADN
Adrianzén reconoce que acciones contra criminalidad no son suficientes
EP 1818 • 34:27

Piernas chuecas o desviadas: ¿cuándo y cómo corregirlas?

Traumatólogo ortopedista señala que este defecto puede corregirse evitando que el niño se siente sobre sus piernas y con el uso de zapatos ortopédicos, plantillas y férulas nocturnas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

Las piernas arqueadas, rodillas juntas y tobillos separados o algún problema rotacional de fémur o pies que miren hacia adentro son deformaciones de los huesos, los que suelen ser muy flexibles hasta los siete años. En estos casos, “hay que preocuparse pero no desesperarse”, explicó el traumatólogo ortopedista, Gino Molfino. 

 

Estos deformaciones o arqueamientos en los huesos pueden ocurrir por diversas razones: bebés grandes en úteros pequeños, partos múltiples, fetos en posiciones atravesadas o no encajadas, y sobre todo las malas posturas de los niños cuando son pequeños. La más común: sentarse sobre sus piernas.  

 

Molfino explicó que para tomar medidas correctivas primero es importante que el niño camine. Segundo, corregir la postura viciosa de sentarse sobre los pies y si en dos o tres meses la posición de sus piernas no comienza a mejorar espontáneamente se deben aplicar algunas medidas simples indicadas por el traumatólogo. 

 

Zapatos ortopédicos, plantillas y férulas nocturnas pueden corregir la desviación de las extremidades inferiores, pero si el problema es muy resistente porque genéticamente la familia tiene esas características se le puede poner al niño yesos correctores”, explicó el traumatólogo. 

 

Indicó que el defecto se manifiesta hasta los dos años, se agrava hasta los cuatro y mejora hasta los ocho. Por ello, el tratamiento debe evitar que entre los dos y cuatro años aumente la desviación de los huesos con zapatos especiales, férulas y plantillas, además de corregir la postura del niño al sentarse

 

“Corregir una desviación de piernas arqueadas puede tardar entre cuatro a seis meses y enderezar una rodilla cuando el niño es más grande hasta tres años”, explicó Molfino, quien dijo que después de los siete años la capacidad de corrección se ve más limitada pues la tibia y el fémur dejan de ser tan plásticos. 

 

El especialista precisó la importancia que un traumatólogo corrija el problema, no solo por un aspecto estético, sino porque si la deformación es severa la rodilla trabaja en forma asimétrica y a largo plazo puede ocasionar artrosis o desgaste en las articulaciones.

 

Si el paciente tiene ocho años o más y no ha sido corregida la desviación con medidas simples como zapatos, férulas y plantillas, se deberá esperar hasta los 12 años para enderezar la rodilla con una cirugía ambulatoria. A partir de los 16 años la única forma de enderezar un eje es cortar el hueso y fijarlo con una placa”, precisó. 

 

De otro lado, Molfino explicó que este problema está cada vez más controlado a tiempo pues entre los dos años y dos años y medio la mayoría de pediatras piden a sus pacientes tener evaluaciones ortopédicas junto con otras especialidades para descartar este u otro tipo de problemas.

 

Tags

Lo último en Nutrición

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA