Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Sarcopenia: Un enemigo silencioso de los músculos

La sarcopenia es la perdida de masa o tejido muscular. Este proceso se manifiesta principalmente en adultos mayores.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La sarcopenia se define como una pérdida de la masa muscular junto con la pérdida en la fuerza muscular o bien la funcionalidad, y puede llevar a consecuencias graves de salud, como la fragilidad o discapacidad. Esta pérdida de masa muscular afecta a casi el 30% de los adultos mayores de 60 años y el 50% de los mayores de 80.

El deterioro muscular es a menudo causado por la ingesta reducida de nutrientes que no solo ponen en peligro la independencia y la vitalidad de los adultos mayores, sino que también representa una carga financiera para los sitemas de salud.

"Se debe pensar en la pérdida de masa muscular, incluso cuando se es jóven, comenzando a los 30 años. Retrasar el proceso y cambiar la pendiente si es posible", dijo a RPP noticias la doctora Isabel Vera, gerente médico de Laboratorios Abbott.

Por otro lado el doctor Roberto Salinas, experto en geriatría de la clínica Anglo Americana, dijo que los síntomas comunes de la sarcopenia son: la debilidad, el cansancio y la fatiga.

"Para evitarla es importante el consumo de alimentos ricos en aminoacidos, como el camu camu, el sacha inchi, el maní o la soya, además de la ingesta de vitamina "D", presente en lácteos y suplementos de nutrición", agregó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Nutrición

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA