Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

¿Ver mucha televisión acorta la vida?

Investigadores de Australia han revelado los resultados de un estudio donde demuestran que ver televisión en exceso puede acortar la vida de las personas, tanto como fumar o no hacer ejercicio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una investigación publicada en la revista British Journal of Sports Medicine, revela que ver la televisión un promedio de seis horas al día puede acortar la esperanza de vida de las personas en cinco años.

Los investigadores de la Universidad de Queensland analizaron los datos del Estudio de Diabetes, Obesidad y Estilo de Vida Australiano (AusDiab), con información de 11.000 adultos por encima de los 25 años de edad.

A partir de estos datos, sobre estilos de vida, observaron que cada hora de televisión reduce la esperanza de vida de un ser humano en 22 minutos. Concluyeron, además, que tal impacto rivaliza con otros factores de riesgo como fumar o la falta de ejercicio físico.

"Un sujeto adulto que pasa frente al televisor un promedio de seis horas diarias a lo largo de su vida puede ver mermada su longevidad en cinco años frente a una persona que no ve habitualmente la televisión", dijo a la BBC Lennert Veerman, autor de la investigación.

Comparándolo con otros malos hábitos, el autor subraya que otras investigaciones revelan que fumar está asociado con una reducción de la esperanza de vida en más de 4 años después de cumplir 50, de tal modo que un cigarro supone una reducción aproximada de la longevidad de 11 minutos, el equivalente a media hora de televisión.

“Si nuestros resultados se confirman, ver la televisión deberá considerarse un problema de salud pública. Sin embargo, es posible que los efectos estén asociados a un estilo de vida más que a ver la televisión en sí", concluye Veerman.

Video recomendado

Tags

Más sobre Nutrición

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA