Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Adicción a la comida y berrinches, nuevas enfermedades mentales

Morguefile
Morguefile

Por primera vez, los psiquiatras reconocen la adicción a la comida como una enfermedad mental real.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La adicción a la comida, los berrinches persistentes en los niños y el acaparamiento compulsivo, han sido consideradas por la Asociación Americana de Psiquiatría (APA, en sus siglas en inglés) como nuevas enfermedades mentales, según informa la BBC.

Por primera vez, los psiquiatras reconocen la adicción a la comida como una enfermedad mental real. También se catalogará a partir de ahora como enfermedad mental el acaparamiento compulsivo, definición que servirá para diagnosticar a quienes tienen una dificultad persistente de deshacerse o separarse de posesiones, sin importar su valor real.

"La conducta a menudo tiene efectos perjudiciales, tanto emocionales como físicos, sociales, financieros e incluso legales, para el acaparador y los miembros de su familia", explicó el doctor Eduardo Grande, psiquiatra y ex presidente de la Asociación Argentina de Salud Mental.

Esta es la primera revisión que se hace en el llamado Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DMS), Manual de Diagnósticos y Estadísticas de Enfermedades Mentales, desde hace casi 20 años.

Entre los cambios más importantes que también se presentará el DSM está una nueva definición de lo que ahora será llamado trastorno del espectro autista. Ahora ya no se hablará de autismo, ni síndrome de Asperger, trastorno generalizado del desarrollo o trastorno desintegrativo de la infancia.

Todos estos términos quedarán incluidos dentro del diagnóstico de trastorno del espectro autista "para ayudar de forma más precisa y consistente a diagnosticar a niños con autismo", afirma la APA.

Por otro lado, el manual ha introducido una categoría de trastornos que «necesitan ser más investigados», para incluir en ellos la adicción al juego online o a las relaciones sexuales. Asimismo, también excluye la definición de duelo como trastorno depresivo cuando éste dura menos de dos meses después de la muerte de un ser querido.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA