Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Voces regionales
Pequeña minería, grandes desafíos
EP 7 • 15:32
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44

Al menos 300 mil casos de derrame cerebral se presentan al año en Perú

El riesgo de derrame cerebral se incrementa cada diez años, después de los 35 y más aún si existen antecedentes familiares.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el Perú anualmente se presentan alrededor de 300 mil casos de derrame cerebral clínicamente conocidos como “accidente cerebro-vascular”, que puede provocar la muerte en cuestión de minutos.

Ante ello, los especialistas del Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol) destacan que las causas son diversas, pero un alto porcentaje se debe a problemas de hipertensión arterial, aumento del colesterol y triglicéridos, y la diabetes mellitus.

El doctor Javier Huamani, neurólogo del Sisol, afirmó que en la mayoría de casos son personas mayores de 40 años, también se produce en jóvenes que sufren de hipertensión arterial o diabetes (la ansiedad, y la depresión puede agravar los casos).  El riesgo de derrame cerebral se incrementa cada diez años, después de los 35 y más aún si existen antecedentes familiares.

En algunos casos, se pueden prever a través de una serie de señales de alerta como son: dificultades para hablar, falta de equilibrio, mareos, pérdida de la coordinación, fuerte dolor de cabeza, pérdida de la sensibilidad y parálisis de rostro, brazo o pierna y trastornos de la conciencia.

Existen dos tipos de accidente cerebrovascular (ACV): El isquémico o infarto cerebral y el hemorrágico. El primero es cuando se obstruye la arteria impidiendo que la sangre llegue al cerebro, y el segundo cuando la arteria se rompe, por lo que es mucho más grave.

En el caso del ACV isquémico, la parálisis en un paciente se produce dentro de los primeros 30 minutos. La muerte súbita ocurre frecuentemente en casos de ACV hemorrágico o isquémico extenso; es decir cuando hay un daño grave en el cerebro. Generalmente, la causa de fallecimiento es por complicaciones por neumonía, infecciones generalizadas, cardiopatías, etc.

Recomendaciones

Especialistas del Sisol recomiendan que en estos casos el paciente sea llevado de inmediato al centro médico más cercano, lo que puede determinar su recuperación o que pase el resto de la vida con discapacidad permanente, e incluso llevarlo hasta la muerte.

Asimismo, toda persona que pasa los 40 años debe hacerse un chequeo médico; cardiológico, neurológico, exámenes de sangre, glicemia, dosaje de colesterol, hemograma, entre otros. El ejercicio físico es importante, así como la comida nutritiva balanceada (bajo en grasa y azúcar), precisó el galeno.

Datos

Según el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN), el 80 por ciento de casos de derrame cerebral es de tipo isquémico, pero ambos pueden provocar la muerte si no se atiende oportunamente.  

Video recomendado

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA