Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Caballos de la Policía ayudan a niños con discapacidad

La terapia contribuye a la recuperación física y emocional de pacientes, entre niños y jóvenes que padecen de autismo, síndrome de Down y parálisis cerebral.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La policía de Chiclayo en Lambayeque creó un Centro de Equinoterápia para contribuir a la recuperación física y emocional de pacientes, entre niños y jóvenes que padecen de autismo, síndrome de Down y parálisis cerebral.

El coronel Manuel Castañeda Fernández, supervisor de este centro, ubicado en el campo ferial de Pomalca, dijo que se cuenta con el apoyo de ocho especialistas de la institución policial para la atención de los pacientes, cuyas edades van de los 2 a los 23 años.

“Ha habido casos de parálisis cerebral, que son los más graves, de niños que no podían sentarse bien y alguien tenía que estar al costado de la silla porque se caían. Ahora se sientan solos en el caballo. (La equinoterapia) les ha ayudado a la espina dorsal, le ha dado tonicidad a la espalda”, destacó.

Recordó que desde 2006, en que se inició este proyecto (la creación formal se logró en 2009) se ha logrado ayudar a 250 pacientes. “De los 85 pacientes atendidos actualmente, el 20% corresponde a los mismos de aquella época, que se mantiene con el tratamiento", declaró a la Agencia Andina.

Para recibir el servicio, precisó, es necesario pasar por un examen médico, seguido de una evaluación que permitirá determinar el plan de trabajo que seguirá la terapista correspondiente.

“No sólo asisten familiares de policías sino aquellos ciudadanos que buscan gozar de los beneficios del tratamiento para mejorar la calidad de vida del niño con discapacidad, dándole oportunidades para desarrollar su habilidad y lograr eñ fortalecimiento del cuerpo”, dijo.

Indicó que el programa cuenta con equinos de la Policía Nacional entrenados, con los que se busca ayudar a niños con problemas.

ANDINA

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA