Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Cambios bruscos de temperatura pueden producir alergias

Los grupos más vulnerables son las personas que poseen una condición especial en su sistema inmunológico llamado atopía.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Con los cambios bruscos de temperatura aparecen diversos problemas de salud, siendo los más comunes las alergias respiratorias; entre ellas, la rinitis alérgica y el asma bronquial, principalmente por la presencia de la humedad y el frío.

“Los grupos más vulnerables son las personas que poseen una condición especial en su sistema inmunológico llamado atopía, que puede heredarse de padres a hijos y presentarse con estornudos, congestión nasal y ronchas en la piel”, manifestó la doctora Pamela Castro, especialista en medicina general de Essalud.

Según la experta la rinitis alérgica produce estornudos, mucosidad abundante, picazón y congestión nasal; asociados a la sensación de sueño y malestar general que limitan las actividades cotidianas y dan la apariencia de un resfriado.

Mientras que el asma bronquial se manifiesta con episodios de tos persistente, sensación de falta de aire y silbidos en el pecho (ataques o crisis asmáticas).

“La rinitis alérgica es uno de los cuadros más frecuentes y puede llegar a abarcar el 40% de las consultas", precisó.

Tratamiento

Según Castro, las personas alérgicas deben recibir tratamiento a varios niveles: entorno físico, alimentación y fármacos.

Recordó que la alergia es detonada por diversos factores externos (humedad, polen de flores, polvo casero), alimenticios (cítricos, chocolates, colorantes artificiales); por lo que se debe evitar estar en contacto con estos elementos o no ingerir los productos ya mencionados.

“Mi principal recomendación es que las personas acudan al centro de salud frente a la aparición de los síntomas de alergias, ya que la automedicación puede traer mayores complicaciones para la salud. Asimismo son recomendables los chequeos médicos anuales y la vacunación contra la influenza en niños y ancianos”, agregó.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA