Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Cáncer: algunos mitos sobre esta enfermedad

EFE
EFE

Una de las ideas es que el cáncer es sinónimo de muerte, cuando la realidad dice que el porcentaje de supervivientes aumenta gracias a la mejora de los tratamientos y a un mejor diagnóstico precoz.

Aún existen falsas creencias sobre el cáncer. En muchos casos estos prejuicios evitan que podamos prevenirlo y quizá hasta ignorar alguna señal de alarma en nuestro cuerpo.

Por ello 20minutos.es cita a la publicación Consumer que recoge estudios y enumera algunos mitos relacionados con el desarrollo de cáncer.

Por ejemplo según un estudio presentado en el reciente congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO). Ni llevar ropa interior apretada ni recibir un golpe en el pecho causan enfermedad oncológica.

Sin embargo, la obesidad, el alcohol o la exposición excesiva al sol sí son peligrosos. Los datos de la investigación provienen de una encuesta realizada en Irlanda entre 748 personas. Muchas falsas creencias no se sostienen en ningún estudio científico, ni nada tienen que ver con la realidad.

Una de las ideas es que el cáncer es sinónimo de muerte. Aunque, en global, aumenta el número de afectados por un cáncer, el porcentaje de supervivientes aumenta a pasos agigantados gracias a la mejora de los tratamientos y, sobre todo, a un mejor diagnóstico precoz.

En el estudio irlandés, más del 25% de los encuestados pensaba que más de la mitad son genéticos y un 15% creía que no se puede modificar el riesgo de sufrirlos a lo largo de la vida. Sin embargo, la realidad es que solo entre un 5% y el 10% de todos los cánceres son hereditarios, según su localización.

Los científicos insisten también en que los golpes en los senos o el empleo de sujetadores con varillas no provocan cáncer de mama.

Algunos pacientes utilizan plantas, como tratamiento complementario, con la esperanza de curarse del cáncer. No obstante, ningún estudio hasta el momento ha hallado planta, mezcla de ellas o complementos curativos.

Otros mitos citados en el estudio europeo son el empleo de aerosoles o las dietas "detox" (que utilizan la desintoxicación para limpiar el organismo, perder peso y mejorar el metabolismo) como método de prevención.

Hasta un 27% de los encuestados cree que estas dietas pueden ayudar a prevenir el cáncer y otro 64% pone su confianza en el consumo de alimentos orgánicos, pese a que no hay estudios científicos que constaten esa relación.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA