Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Cáncer de mama: ¿Cómo puedo prevenir la enfermedad?

Tenga especial cuidado si alguna mujer de su familia ha tenido cáncer de seno o de ovarios
Tenga especial cuidado si alguna mujer de su familia ha tenido cáncer de seno o de ovarios | Fuente: Getty Images

Es fundamental hacerse mamografías, determinar los factores de riesgo y llevar un estilo de vida saludable.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Juana Sánchez es una vital señora de 66 años. A ella le gusta bailar y salir a comprar al mercado. Hace poco más de un año, a Juana le detectaron un cáncer de mama de tercer grado.  Juana tenía varios factores de riesgo: ella no había tenido hijos, nunca se había hecho chequeos y su abuela había tenido cáncer. Cuando el bulto que sentía en el centro del seno derecho le empezó a doler, decidió ir al doctor. Felizmente, Juana pudo extirparse el seno y salvarse del cáncer que le habían diagnosticado.

En el Perú, al año se registran aproximadamente 5 mil nuevos casos de cáncer de mama. De ellos, la mitad son detectados en estadios medios y avanzados. Esto sucede debido a que las mujeres acuden al hospital tardíamente, como en el caso de Juana. Manuel Fernández, oncólogo de Essalud nos explica que lo ideal es detectar el cáncer en sus primeras etapas, cuando aún no se nota o es un bulto pequeño. Para eso, es fundamental realizarse mamografías anuales desde los 50 años.

Las mujeres de 50 años deben hacerse mamografías cada dos años
Las mujeres de 50 años deben hacerse mamografías cada dos años | Fuente: Getty Images

El especialista también indica que es fundamental llevar un estilo de vida saludable. “Usted debe hacer ejercicios, comer saludablemente y no tener sobrepeso, además de evitar fumar y beber alcohol en exceso.”

Si a pesar de tomar medidas preventivas, usted tiene un historial familiar de cáncer de mama, ¡no se preocupe! Existen dos métodos para evitar el cáncer: la mastectomía preventiva y la quimioprevención. “En la mastectomía preventiva se extirpa la mama y luego se reconstruye. Esto está dirigido a las mujeres con 80% de probabilidades de desarrollar cáncer. Luego de este procedimiento, las mujeres quedan con probabilidades del 3 o 5% de desarrollar cáncer. Por otro lado, la quimioprevención es una terapia hormonal muy suave, que se receta para evitar que pueda surgir el cáncer”, finaliza el especialista de Essalud.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA