Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Cuidado con las enfermedades ocupacionales

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se produce aproximadamente 1.2 millones de enfermedades profesionales en todo el mundo.

La Salud Ocupacional a nivel mundial es considerada como un pilar fundamental en el desarrollo de un país, siendo una estrategia de lucha contra la pobreza sus acciones están dirigidas a la promoción y protección de la salud de los trabajadores y la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales causadas por las condiciones laborales y riesgos ocupacionales en las diversas actividades económicas.

En el programa Salud en RPP, la doctora María del Carmen Gastañaga, Directora General del Centro Nacional de Salud Ocupacional del Instituto Nacional de Salud (INS), señaló que se considera una enfermedad ocupacional, a toda alteración de la salud que evoluciona en forma aguda o crónica ocasionada como consecuencia del trabajo que se desempeña o por exposición a agentes físicos, químicos o biológicos presentes en el ambiente de trabajo.

Agregó que los trabajadores deben tener ciertos cuidados, como seguros o  beneficios en salud que les permitan desarrollarse de manera adecuada dentro de su entorno laboral por ser la base del desarrollo de su país. Sin embargo en el Perú sólo el 25 por ciento de la población laboral es formal, por lo tanto, el resto no cuenta con servicios especializados que garanticen su desempeño.

Por otro lado el Minsa indicó que las enfermedades respiratorias ocupacionales más frecuentes son: Asma, bronquitis y bronquiolitis por exposición, accidental o no, a sustancias químicas inorgánicas, además de la neumoconiosis por inhalación de polvo inorgánico, e incluso el cáncer de pulmón.

La OIT estima, que en países en vías de desarrollo, el costo anual de los accidentes y enfermedades laborales está entre el 2% al 11% del Producto Bruto Interno (PBI), en el Perú es de aproximadamente $ 50,000 millones de dólares americanos, es decir entre $1,000 y $5,500 millones de dólares americanos anuales.

Según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se produce aproximadamente 1.2 millones de enfermedades profesionales en todo el mundo.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA