Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

El autismo: Desorden neurológico del aprendizaje que puede detectarse

RPP/Galo Castillo
RPP/Galo Castillo

Un desorden del aprendizaje poco conocido y del que se tiene una visión errónea: el autismo. La identificación temprana es el primer paso hacia el tratamiento para que su niño pueda integrarse a la sociedad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El autismo es un desorden neurológico del apredizaje que afecta el desarrollo futuro del niño, por ello detectarlo tempranamente favorece un tratamiento que le da al menor la posibilidad de integrarse a la sociedad.

Myriam Velarde neuróloga del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas explicó que las primeras semana de vida son fundamentales para poder detectar algún trastorno o desorden neurológico que impida el dasarrollo del niño.

En diálogo con RPP Noticias la especialista señaló al respecto que en los dos primeros meses "los niños sanos sonrien como respuesta mientras los niños con autismo no", indicando con ello que no se produce el contacto del menor con el mundo que lo rodea.

Dependiendo del grado de autismo éste puede detectarse tiempo después del nacimiento, igual existen algunos signos que deben tomarse en cuenta.

"Desde el primero o segundo año de vida, cuando el niño se estaba desarrollando de manera normal comienza a no fijar los ojos en la otra persona, no sociabiliza, o puede hacer actividades repititivas", sostiene Velarde.

Es importante que una vez identificado el desorden se inicie una terapia que se adapte a cada niño. Los padres deben ser orientados para saber cuál es el pronóstico de su hijo y hasta dónde puede llegar a la hora de desarrollar actividades de lenguaje y habilidades sociales.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA