Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

En veinte años se curará el 80% de los tumores, afirman

Experto indica que en un plazo de entre 10 y 20 años, la curación de tumores alcanzará el 80%.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un experto en la investigación contra el cáncer, dijo que en un plazo de entre 10 y 20 años, la curación de tumores alcanzará el 80%, esto gracias a las nuevas técnicas de cirugía y farmacológicas así como a los avances en genética.

El doctor en genética molecular Manel Esteller, dirige desde 2008 el Programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellvitge en Barcelona y su trabajo está contribuyendo al desarrollo de nuevos fármacos aplicados al tratamiento del cáncer.

De sus estudios ha partido el desarrollo de cuatro fármacos que se utilizan en la actualidad en el tratamiento de la leucemia y de varios cánceres sanguíneos y linfomas, ha concretado.

Según explicó Esteller en una entrevista con Efe, uno de cada diez enfermos de cáncer lo es por herencia genética.

Sin embargo, destacó que personas con el mismo ADN no tienen una carga genética idéntica, sino que ciertas variaciones epigenéticas hacen que hermanos o incluso gemelos, que tienen igual ADN, no desarrollen las mismas enfermedades.

Por ello, Esteller y su equipo tratan de averiguar por qué en unas células se producen estas variaciones epigenéticas (fenómenos que no afectan la secuencia de ADN de los genes pero que sí varían su expresión) y en otras no.

Esteller subrayó también que se ha demostrado que estas variaciones pueden venir influidas por factores externos y ambientales y ha puesto como ejemplo el caso del tabaco, cuya influencia en el desarrollo de células cancerosas está probado científicamente.

Recordó que en 1945 sólo conseguían curarse un 5 por ciento de los tumores, frente al 60 por ciento que se eliminan con éxito en la actualidad.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA