Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

Eyaculación frecuente mejora calidad de espermatozoides

Captura Youtube
Captura Youtube

Si el varón mantiene cortos periodos de abstinencia entre sus eyaculaciones, se reduce la proporción de espermatozoides con ADN fragmentado o dañado, precisa estudio.

Una reciente investigación sostiene que la eyaculación frecuente mejora la calidad de ADN de los espermatozoides, sostuvo el doctor Giovanni Casafranca, especialista de la clínica de Procrear.

Precisó que si el varón mantiene cortos periodos de abstinencia entre sus eyaculaciones, se reduce la proporción de espermatozoides con ADN fragmentado o dañado.

"Los estudios llevados a cabo, han determinado que en una muestra de un hombre, pasados tres días de abstinencia, genera una reducción del 22% de los espermatozoides con roturas en el ADN", indicó.

Si el mismo paciente eyacula horas después de la primera muestra, la reducción supera el 50%, lo que quiere decir que existen menos espermatozoides anómalos. "Al disminuir la incidencia de fragmentación, aumenta la probabilidad de seleccionar un espermatozoide de buena calidad", agregó.

Del mismo modo, el galeno sostuvo que las muestras de semen que presentan altos niveles de daño en el ADN, están con frecuencia asociados a una disminución de las tasas de fertilización.

"Hoy en día, se recomienda que los varones mantengan entre 3 a 4 días de abstinencia sexual antes realizar una inseminación, pero según los resultados de la investigación, se cuestiona la aplicación de la abstinencia en una mejora en las tasas de fertilidad", manifestó el galeno.

Finalmente, Casafranca dijo que por el momento, son estudios iníciales los que se han llevado a cabo, sin embargo, abren nuevas puertas para un mejor logro de los tratamientos de reproducción asistida.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA