Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Ganador del Nobel de Medicina falleció hace tres días

EFE
EFE

La noticia fue dada a conocer esta mañana por la hija del científico y por la Universidad de Rockefeller, mediante un comunicado de prensa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El biólogo celular canadiense Ralph Steinman, a quien este lunes se le concedió el Premio Nobel de Medicina compartido con otros científicos, falleció el 30 de septiembre último debido a un cáncer de páncreas, a los 68 años.

A Steinman se le había diagnosticado el cáncer hace cuatro años y, según la Universidad, el científico fue tratado "con la inmunoterapia de célula dendrítica que él había diseñado".

En Estocolmo, la Fundación Nobel anunció hoy que le había concedido el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, compartido con Bruce Beutler y Jules Hoffman.

La noticia de la premiación a Steinman y su muerte se conoció de forma correlativa, y según se recoge en los estatutos de los premios Nobel, éstos no pueden concederse a título póstumo, a no ser que el galardonado muera en el período transcurrido entre la concesión y la entrega del mismo.

Steinman descubrió las células dendríticas centinelas en el sistema inmunológico y, según el comunicado, demostró que "la ciencia puede manejar el poder de esas células y otros componentes del sistema inmunológico para combatir las infecciones y otras enfermedades contagiosas".

"A la Universidad Rockefeller le complace que la Fundación Nobel haya reconocido a Steinman por sus descubrimientos seminales sobre la respuesta inmunológica del cuerpo", dijo el presidente de esa universidad neoyorquina, Marc Tessier Lavigne.

Asimismo señaló que la noticia de la concesión de ese máximo galardón científico era "agridulce", pues informó: "esta mañana nos enteramos por la familia de Ralph de su muerte hace pocos días después de perder la batalla con el cáncer".

Por su parte, Alexis Steinman, hija del fallecido científico canadiense emitió un comunicado en el que señaló que la familia se sentía "honrada porque su trabajo de muchos años haya sido reconocido con el premio Nobel".

"Dedicó su vida a su trabajo y a su familia, y él se sentiría verdaderamente honrado", dijo la hija del científico, que había nacido en Montreal (Canadá) el 14 de enero de 1943 y estudiado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard.

EFE 







Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA