Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Rotafono, 39 años de periodismo de servicio
EP 1327 • 03:43
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15

La OMS advierte de "escasez crítica" de medicamentos en Siria

Referencial
Referencial

Según esta organización, el reciente incremento de los combates ha afectado a plantas farmacéuticas, muchas de las cuales han tenido que cerrar por la violencia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hoy de la "escasez crítica" de medicamentos y productos farmacéuticos en Siria a causa del conflicto armado.

En un comunicado, la OMS recordó que Siria producía antes del inicio del conflicto en marzo de 2011 más del 90 % de los medicamentos que se consumen localmente.

La OMS apuntó también a "las sanciones económicas, las fluctuaciones cambiarias, los problemas para conseguir divisas fuertes y el incremento de los costes operacionales" como elementos que han llevado la situación a un punto crítico para la población.

Según esta organización, el reciente incremento de los combates ha afectado a plantas farmacéuticas en zonas rurales, muchas de las cuales han tenido que cerrar por la violencia y la subida de los precios.

"Esto ha resultado en una escasez crítica de medicamentos y otros productos farmacéuticos que salvan vidas", declaró la OMS.

Las estadísticas del ministerio sirio de Sanidad muestran que antes de las protestas ciudadanas del año pasado el 52,7 % de la población recibía tratamiento contra el cáncer, respiratorias y renales.

Muchas de estas personas siguen dependiendo de medicamentos que ya no están en el mercado, indicó la OMS, que alertó de que esta escasez "podría tener resultados catastróficos".

La OMS, en colaboración con las autoridades sirias, identificó los medicamentos que se necesitan con más urgencia, que incluyen los destinados a tratamientos contra la tuberculosis, la hepatitis y otras condiciones crónicas, como la hipertensión, la diabetes y la talasemia, así como las enfermedades renales.

También hay necesidad urgente de reactivos químicos para análisis de sangre y para garantizar la seguridad y la calidad de la sangre utilizada en cirugía y cuidado traumatológico hospitalario.

"La comunidad internacional tiene que apoyar a Jordania, Líbano e Irak a garantizar el acceso a los servicios esenciales de salud", expuso la OMS que cifró en 21 millones de dólares (17,5 millones en medicamentos y suministros médicos) la cantidad necesaria para cubrir las necesidades urgentes en Siria hasta final de año.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA