Se ubica en Barrios Altos, Cercado de Lima. El museo alberga una colección de alrededor 3000 cerebros en estado natural, estudiados y con historias clínicas.










El Museo del Cerebro reúne lo insólito y la ciencia. En pleno corazón de Barrios Altos, en el Cercado de Lima, tenemos un espacio con aproximadamente 3000 cerebros preservados en estado natural.
Y es que el "cerebro habla", según explica la patóloga Diana Rivas Franchini, directora del museo. Ella destaca que podemos comparar cerebros sanos con una muestra de más de 300 piezas con diversas enfermedades. Por ejemplo, se pueden reconocer las huellas que deja el cáncer o las secuelas de una demencia tipo Alzheimer.
Este museo, inaugurado el 26 de agosto de 1997, es una puerta abierta a la investigación científica, principalmente para estudiantes de medicina, enfermería y psicólogos. “Todos estos cerebros han sido estudiados perfectamente y todos tienen historia clínica, que permite saber la patología que ha tenido el paciente y cómo se fue desarrollando la enfermedad”, destaca Rivas Franchini.
Cuatro ambientes. Además del área de neuroanatomía normal (cerebros sanos) y de las patologías del sistema nervioso e infecciones; el recorrido incluye también la “cerebroteca”, que alberga más de 2000 cerebros conservados en formol, y una sala con fetos con malformaciones congénitas.

Los más sensibles se han desmayado por la impresión, pero también hay lindas anécdotas. “Vino una persona invidente una vez, escuchó toda la explicación y luego dijo: ¿puedo tocar un cerebro? Inmediatamente cogimos guantes, se le puso una mascarilla, y tocó un cerebro. Hemos tenido niñitos adorables que preguntan ¿dónde están los pensamientos?”.
Y quizá no lo sabía, pero las adicciones como el alcoholismo o la drogadicción, pueden reducir el tamaño del cerebro, que en condiciones normales pesa en promedio 1 kilo 200. Pero debido a alguna atrofia, este órgano motor del cuerpo, puede encogerse hasta alcanzar los 800 a 300 gramos.
El Museo del Cerebro funciona al interior del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN), exactamente en el jirón Ancash 1271. Las visitas están abiertas al público en general, a un costo de 5 soles por persona, 2 y 3 soles para estudiantes de universidades y escolares. La atención es de lunes a sábado de 8:00 a.m. a 12:30 p.m.
Comparte esta noticia