Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Piden a los gobiernos más investigación para enfermedades olvidadas

Solo el 3,8 % de los nuevos medicamentos aprobados, excluyendo las vacunas, se destinó a enfermedades desatendidas que, en su conjunto, representan el 10 % de la carga mundial de morbilidad.

Expertos en salud internacional reclamaron más inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) para las enfermedades olvidadas y denunciaron que el gasto de los Gobiernos solo se destina en la actualidad a las áreas que son más rentables.

Así lo manifestaron en la primera jornada de "Vidas en la balanza: Innovaciones médicas para pacientes y poblaciones olvidados", un encuentro que reunirá durante dos días en Manhattan a especialistas para analizar los progresos y fallos de las iniciativas internacionales destinadas a atender a las poblaciones más pobres del mundo.

A través de un vídeomensaje, el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, participó en la cita para pedir a los países que aumenten su inversión en investigación y mejoren la entrega de medicamentos entre los más pobres.

Las enfermedades olvidadas son aquellas a las que no se destina suficiente investigación.

"Hay que lograr que la ciencia trabaje en atención a los pacientes más descuidados", señaló Jim, al mismo tiempo que destacó la necesidad de lograr inversiones "adecuadas" y "sostenibles" a nivel mundial.

Por su parte, el secretario de Ciencia y Tecnología de Ministerio de Salud de Brasil, Carlos Gadelha, afirmó que "hay que actuar ya" y que las autoridades sanitarias tienen que involucrarse en las políticas de innovación sanitaria para evitar que no queden fuera de ellas las necesidades de la población.

Así, ejemplificó esta participación gubernamental con un programa que lanzó Brasil hace unas semanas y que permitirá que vacunas de bajo precio entren en el mercado mundial.

Según denunció Médicos Sin Fronteras (MSF), a pesar de los importantes avances en la investigación y el desarrollo de la salud mundial en la última década, solo una pequeña fracción de los nuevos medicamentos desarrollados entre 2000 y 2011 se destinaron al tratamiento de las enfermedades olvidadas y más devastadoras del mundo.

Los datos de MSF apuntan que solo el 3,8 % de los nuevos medicamentos aprobados, excluyendo las vacunas, se destinó a enfermedades tropicales, tuberculosis y otras infecciones desatendidas que, en su conjunto, representan el 10 % de la carga mundial de morbilidad.

En este sentido, el presidente internacional de MSF, Unni Karunakara, denunció que los profesionales sanitarios están todavía "atados" por las carencias de medicamentos disponibles, obligados a tratar a sus pacientes con medicamentos que tiene décadas de antigüedad y que "suelen ser brutales".

Además, denunció que el actual sistema de I+D médica es "deficiente" porque está impulsado por intereses comerciales y dirigido hacia áreas que son más rentables, dejando fuera las necesidades médicas fundamentales.

Los ponentes criticaron el desequilibrio fatal entre la carga mundial de enfermedades y la existencia de tratamientos, y el director de los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU., Anthony Fauci, remarcó que "muchas personas no son conscientes de que existe información genómica disponible para tantas enfermedades olvidadas".

EFE

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA