Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Psoriasis, una enfermedad que aqueja a cerca de medio millón de peruanos

La psoriasis es una enfermedad hereditaria de origen genético que afecta la piel de hombres y mujeres de diferentes edades, y que es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como dolorosa, desfigurante e incapacitante.
La psoriasis es una enfermedad hereditaria de origen genético que afecta la piel de hombres y mujeres de diferentes edades, y que es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como dolorosa, desfigurante e incapacitante. | Fuente: Getty Images

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a la psoriasis como una enfermedad dolorosa, desfigurante e incapacitante.

Hilda Espinoza, presidenta de la Sociedad Peruana de Dermatología (SPD), señaló que los hijos de padre y madre con psoriasis tienen hasta 40 por ciento de posibilidades de desarrollar esta afección crónica de la piel.
Hilda Espinoza, presidenta de la Sociedad Peruana de Dermatología (SPD), señaló que los hijos de padre y madre con psoriasis tienen hasta 40 por ciento de posibilidades de desarrollar esta afección crónica de la piel. | Fuente: Getty Images
En jóvenes la psoriasis se manifiesta a los 20 años de edad y en los adultos entre los 50 y 60 años, presentándose con lesiones en forma de placas de color rojizas y escamativas que en algunos casos generan picor y/o dolor las cuales pueden aparecer en todo el cuerpo, pero es más frecuente en codos, rodillas, espalda y cuero cabelludo.
En jóvenes la psoriasis se manifiesta a los 20 años de edad y en los adultos entre los 50 y 60 años, presentándose con lesiones en forma de placas de color rojizas y escamativas que en algunos casos generan picor y/o dolor las cuales pueden aparecer en todo el cuerpo, pero es más frecuente en codos, rodillas, espalda y cuero cabelludo. | Fuente: Getty Images
Esta enfermedad no es contagiosa y a pesar de ser crónica, un tratamiento adecuado permite controlar su progresión y tener una piel normal porque las lesiones desaparecen.
Esta enfermedad no es contagiosa y a pesar de ser crónica, un tratamiento adecuado permite controlar su progresión y tener una piel normal porque las lesiones desaparecen. | Fuente: Getty Images
Dependiendo del cuadro clínico el tratamiento puede ser  con cremas, medicamentos orales, medicamentos biológicos o fototerapia (aplicación de radiación ultravioleta en la zona afectada).
Dependiendo del cuadro clínico el tratamiento puede ser con cremas, medicamentos orales, medicamentos biológicos o fototerapia (aplicación de radiación ultravioleta en la zona afectada). | Fuente: Getty Images
Hilda Espinoza, presidenta de la Sociedad Peruana de Dermatología (SPD), recomendó a las personas con psoriasis tener un tratamiento continuo, no consumir tabaco y alcohol para no exacerbar la enfermedad.
Hilda Espinoza, presidenta de la Sociedad Peruana de Dermatología (SPD), recomendó a las personas con psoriasis tener un tratamiento continuo, no consumir tabaco y alcohol para no exacerbar la enfermedad. | Fuente: Getty Images

En el Perú cerca de medio millón de personas padecen de psoriasis, enfermedad hereditaria de origen genético que afecta la piel de hombres y mujeres de diferentes edades, y que es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como dolorosa, desfigurante e incapacitante.

Hilda Espinoza, presidenta de la Sociedad Peruana de Dermatología (SPD), señaló que los hijos de padre y madre con psoriasis tienen hasta 40 por ciento de posibilidades de desarrollar esta afección crónica de la piel.

"Pero no todos los que heredan la alteración genética desarrollan la enfermedad debido a que en algunos casos puede saltarse una generación y en otros casos si no hay factores desencadenantes como obesidad, alcohol, tabaco y estrés puede no aparecer", agregó.

Dependiendo de su severidad las lesiones pueden agrietarse, sangrar e infectarse. En algunos casos los pacientes pueden incluso presentar dolores articulares lo cual se conoce como artritis psoriásica y puede provocar una discapacidad física.

“Aunque existen diversos tipos de psoriasis el 80 por ciento de los casos son de tipo placas escamativas y rojizas. La  eritrodérmica que es una psoriasis más inflamatoria y severa es menos frecuente”, anotó Espinoza, tras precisar que según la OMS 125 millones de personas en el mundo tiene psoriasis.

La especialista manifestó también que se debe tener presente que esta enfermedad no es contagiosa y que a pesar de ser crónica el tratamiento adecuado permite controlar su progresión y tener una piel normal porque las lesiones desaparecen.

Con motivo del Día Mundial de la Psoriasis, que se celebra el 29 de octubre, la Sociedad Peruana de Dermatología dará a los pacientes con psoriasis, sus familiares, y al público en general, una charla gratuita, el sábado 24 de octubre a las 09:00 horas en el auditorio Pardo Figueroa del Hospital Arzobispo Loayza.

En la galería de fotos que aparece arriba de la nota podrás conocer más sobre la psoriasis y el tratamiento para esta enfermedad.

TE PUEDE INTERESAR...

Alrededor de 125 millones de personas en el mundo padece de #psoriasis.

Posted by RPP Noticias on Viernes, 9 de octubre de 2015

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA