Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

¿Qué es el cáncer de próstata, el mal que ataca al ex Stone Bill Wyman?

Bill Wyman, que abandonó la banda británica en 1993, libra una lucha contra el cáncer de próstata.
Bill Wyman, que abandonó la banda británica en 1993, libra una lucha contra el cáncer de próstata. | Fotógrafo: AFP

Es uno de los cánceres más frecuentes en varones. Bill Wyman, exbajista de The Rolling Stones, libra su más dura batalla.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo y el que ataca a la próstata, es uno de los más frecuentes en varones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Precisamente, un artista de la música como Bill Wyman, ex bajista de The Rolling Stones, le está dando batalla a esta enfermedad.

Wyman, que abandonó la banda británica en 1993, libra una lucha contra el cáncer de próstata. Él confía en conseguir la recuperación, pues el mal está en sus primeras etapas.

Y es que esta enfermedad muchas veces es mortal en hombres mayores de 75 años de edad. Este tipo de cáncer rara vez se encuentra en hombres menores de 40 años de edad. El músico tiene 79.

Grupos de riesgo

Hombres obesos o que tengan un padre o hermano con cáncer de próstata.

La obesidad es un factor de riesgo para el cáncer de próstata.
La obesidad es un factor de riesgo para el cáncer de próstata. | Fotógrafo: Getty Images

Síntomas

Cuando el cáncer de próstata está en sus inicios, mayormente no hay síntomas. Una prueba de sangre para el antígeno prostático específico (PSA) da más indicios, señala la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU.

Pero cuando la enfermedad está más avanzada, se pueden percibirse lentitud para miccionar, goteo o escape de orina, sangrado en la orina o el semen.

Diagnóstico

Para identificar el cáncer se puede aplicar un tacto rectal o una biopsia, es decir, extraer una muestra de tejido de la próstata para su análisis en el laboratorio.

Tratamiento

El tratamiento dependerá si el grado de la enfermedad es bajo, intermedio o alto.
El tratamiento dependerá si el grado de la enfermedad es bajo, intermedio o alto. | Fotógrafo: Getty Images

Dependerá del estadio en que se encuentre el mal, que puede ser de grado bajo, intermedio o alto. Si el cáncer no se ha propagado por fuera de la glándula prostática, los tratamientos comunes incluyen: cirugía (prostatectomía radical) y radioterapia, por ejemplo braquiterapia y terapia de protones.

La hormonoterapia se utiliza principalmente para cáncer que se ha propagado más allá de la próstata. Esta opción ayuda a aliviar los síntomas y previene el crecimiento y diseminación de cáncer en el futuro. Sin embargo, no cura el cáncer.

Si el cáncer se disemina, el tratamiento también puede incluir quimioterapia e inmunoterapia, ambos basados en medicamentos para provocar que el sistema inmunitario ataque y destruya las células cancerosas.

Riesgos

La cirugía, la radioterapia y la hormonoterapia pueden afectar el desempeño sexual. Los problemas con el control urinario son posibles después de la cirugía y la radioterapia.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA