Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP05 | T1 | Prohibiciones en el embarazo: ¿Qué debemos evitar? con Diego Pajares y Silvia Martínez | PAPÁ LAB
EP 5 • 40:11
Informes RPP
Los waykis en la sombra, el caso que implica al hermano de Dina Boluarte
EP 1132 • 06:52
Espacio Vital
¿Cuál es la mejor hora para hacer ejercicio? ¿Mañana o noche?
EP 374 • 05:18

¿Rechinas los dientes?: Ten en cuenta estas recomendaciones

morguefile
morguefile

El bruxismo afecta entre un 10% y un 20% de la población mundial; y puede conllevar dolor de cabeza y músculos de la mandíbula, cuello y oído.

Puede pasar que muchos de nosotros rechinemos los dientes mientras dormimos y no lo sepamos, o quizá escuchamos el sonido que producen algunos niños al apretar sus dientes por las noches.

Se trata de un trastorno conocido como bruxismo que afecta a muchas personas y que consiste en un hábito involuntario de rechinar los dientes sin propósitos funcionales. Generalmente se produce durante las noches y se da tanto en adultos como en niños.

Aunque generalmente desaparece por sí solo, puede llegar a ocasionar graves daños en la dentadura de la persona así como otros trastornos colaterales como el dolor de cabeza, espalda, cuello y oído. 

¿A qué se debe?

Existía el mito de que el bruxismo era ocasionado por parásitos, sin embargo, esto ya ha sido descartado pues no hay respaldo científico para esta teoría.

El verdadero orígen de este trastorno es la ansiedad. En ese sentido, el médico odontopediatra peruano y presidente de la International Association of Pediatric Dentistry (IAPD), Jorge Luis Castillo, estuvo en el programa Siempre en Casa de RPP Noticias y mencionó algunos datos sobre el bruxismo.

Recomendaciones

El gran problema desde el punto de vista dental es cuando empieza a verse afectada la dentición permanente, "esto será un problema en el presente y futuro de la pesona", advirtió.

De darse ese caso, es necesario recurrir a tratamientos para reducir la ansiedad. Otra opción temporal es usar placas de relajación en la dentadura. Sin embargo, debido a que los maxilares de los niños crecen rápido, las placas se desajustarán y perderán su efectividad.

Uno de los tratamientos más populares y usados por los odontólogos es el uso de férulas acrílicas o de siliconas. "Usar férulas es una buena manena de proteger los dientes, porque se genera una especie de barrera entre tus dientes que los protege", recomienda el odontólogo. Sin embargo, esto solo trata el síntoma y no el bruxismo en sí. 

En algunas personas, solo terapias de relajación como la biorretroalimentación y autohipnosis, y la modificación de comportamientos diurnos son suficientes para reducir el bruxismo nocturno. Se suele implementar la relajación de la musculatura corporal como alternativa viable para la reducción y eliminación de los estados de nerviosismo, estrés y ansiedad.

Finalmente, sobre si el bruxismo puede generar otros dolores a la persona, el doctor Castillo explica que es algo muy normal y que se da sobre todo en adultos. "Sufren un trastorno estomatomático, sufren de dolor en los músculos de masticación, e inclusive otros más alejados como músculos del cuello o espalda. En niños no se ve tanto esto", sentenció el odontólogo.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA