Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Réplica virtual del corazón permitirá probar terapias

Desde hace más de dos años, expertos trabajan en la recreación de un corazón que se espera que, reproduzca a la perfección los mismos procesos que uno natural.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo de científicos ha creado la primera simulación exacta de un corazón que se podrá personalizar para probar terapias antes de aplicarlas al paciente y que servirá, a la vez, para sacar a la luz los entresijos aún por descubrir de uno de los órganos más complejos del cuerpo humano.

Desde hace más de dos años, expertos del Barcelona Supercomputing Center (BSC) y del Hospital de Sant Pau de la capital catalana trabajan en la recreación de un corazón que se espera que, ya a finales de este año, reproduzca a la perfección los mismos procesos que uno natural, aunque alimentado con sangre virtual.

"El corazón es una bomba mecánica muy sofisticada que tenemos que conocer mejor, porque todavía hay muchos puntos oscuros", explica el jefe de la Unidad de Imagen Cardíaca del Sant Pau, Francesc Carreras.

Uno de estos retos a resolver empíricamente es el mecanismo electromecánico que activa el corazón para que se contraigan las fibras y se produzca el bombeo de sangre.

Si bien la medicina ya es capaz de arreglar problemas electromecánicos con aparatos de sincronización, como los marcapasos, todavía no ha podido describir por qué esas correcciones funcionan.

Carreras espera que la recreación ayude a entender esos procesos y que contribuya también a confirmar la teoría, aceptada por toda la comunidad médica, de que las fibras dentro del corazón conforman una única pieza helicoidal que se contrae por torsión, como cuando se escurre una toalla, para hacer la función de bombeo.

"Toda esta información es muy importante para entender los mecanismos de las enfermedades del corazón, sobre todo las que afectan a las fibras, y dar mejores soluciones", destaca Carreras.

Una vez esté terminada la simulación, los cardiólogos, con los datos obtenidos con electrocardiogramas y TAC de un paciente, podrán personalizar el corazón virtual y avanzar en el tiempo para ver, en pocos minutos, cómo evolucionará la patología en 10 años.

"Sabremos con antelación, por ejemplo, cuál es el momento más indicado para cambiar una válvula que tiene una disfunción", destaca Carreras.

Para lograr las ecuaciones necesarias para reproducir como en la realidad todos los movimientos del corazón, la supercomputadora Mare Nostrum usa un millar de procesadores de forma simultánea.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA