La hipertensión no tratada puede causar daño ocular que fácilmente termina enceguera; además es probable que el paciente sufra de insuficiencia renal.
La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Esta presión permite que la sangre circule por los vasos sanguíneos y aporte oxígeno y nutrientes a todos los órganos para su funcionamiento.
Su valor ideal es de 120/80 mmHg (milímetros de mercurio). La primera cifra o presión sistólica, representa la fuerza con la que el corazón se contrae. La segunda o presión diastólica se refiere a la resistencia de las arterias entre latidos cardiacos.
Según médicos del Ministerio de Salud (Minsa), el incremento constante de la presión sanguínea en las arterias se denomina hipertensión arterial. Un personas es hipertensa si su presión arterial es igual o mayor a 140/90 mmHg.
"La hipertensión o presión arterial alta provoca que la persona tenga una probabilidad 4 veces mayor de morir por un derrame cerebral y tres veces mayor de morir por una enfermedad cardiaca", advirtió la doctora Laura Ponce Sanz, coordinadora de la DISA V Lima Ciudad del Minsa.
En diálogo con RPP Noticias, la especialista indicó que la hipertensión no tratada también puede causar daño ocular, que fácilmente terminaría en ceguera; además es probable que el paciente sufra de insuficiencia renal.
Principales factores de riesgo
- Antecedentes familiares de hipertensión arterial
- Consumo de tabaco
- Sedentarismo
- Obesidad y sobrepeso
- Alteraciones en los niveles de colesterol y triglicéridos
- Estrés o depresión
- Diabetes
Síntomas
La hipertensión no presenta síntomas en el 80% de los casos, por lo que es llamada la "enfermedad silenciosa". Sin embargo puede manifestarse con dolores de cabeza, zumbido de oídos, mareos, visión borrosa o sangrado por la nariz.
Medidas preventivas
Para evitar la enfermedad o controlarla si ya la tiene, es importante:
- Mantener el peso ideal
- Realizar actividad física al menos 30 minutos al día
- Reducir el consumo de sal
- Reducir el consumo de grasas
- Evitar la ingesta de alcohol
- Eliminar el consumo de tabaco
- Evitar situaciones que causen estrés
Pídale a su médico que le revise la presión durante las consultas o si quiere hacerlo usted mismo puede adquirir un tensiómetro. Recuerde que la hipertensión da muy pocas señales de advertencia, no espere a que sea demasiado tarde para llevar un control de la enfermedad.
Video recomendado
Comparte esta noticia