Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Técnica pionera salva a 9 enfermos muy graves de corazón y pulmón

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Se trata de una bomba centrífuga que aspira sangre para oxigenarla fuera del paciente y devolverla posteriormente a éste.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
La Terapia de Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO), aplicada por profesionales del Hospital Reina Sofía de Córdoba y que consiste en un dispositivo que sustituye temporalmente la función del corazón y de los pulmones, ha permitido salvar la vida de nueve pacientes desde mediados del pasado año.

Según ha informado el centro hospitalario en una nota, el dispositivo, que consta de un mecanismo artificial externo al paciente que funciona como soporte de la función respiratoria y circulatoria, consiste en una bomba centrífuga que aspira la sangre de las cavidades derechas del corazón.

Esta técnica ha permitido a personas en situaciones extremas salir adelante antes de que el fallo respiratorio o cardíaco dañe los órganos de forma irreversible.

Más tarde, un oxigenador devuelve esta sangre ya oxigenada y regresa por el mismo dispositivo hacia las cavidades izquierdas cardiacas.

El implante del dispositivo puede realizarse a través de una incisión en la ingle a la altura de los vasos femorales, un acceso más cómodo y menos invasivo para el paciente que la apertura del tórax.

Desde que se implantó esta técnica pionera en Andalucía, un total de nueve pacientes se han beneficiado de ella, la última una mujer de 32 años que padecía una insuficiencia respiratoria aguda.

Este dispositivo permitió mantener con vida a la paciente en la UCI durante una semana hasta que sus pulmones se encontraron en disposición de realizar su función con normalidad.

Ésta ha sido la primera ocasión en la que la ECMO ha sido aplicada para tratar de resolver una insuficiencia respiratoria aguda de origen vírico de estas características.

Generalmente, las principales indicaciones de uso de este sistema son el pre y postrasplante cardíaco, tras una cirugía compleja de corazón o después de un trasplante pulmonar con disfunción del injerto.

El director de la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Cardiovascular, Ignacio Muñoz, y el especialista Javier Moya han destacado que los resultados de la técnica son "muy positivos porque han permitido que muchas personas salgan adelante tras pasar por situaciones extremas" y han insistido en la importancia de "usar la ECMO en el momento adecuado, antes de que el fallo respiratorio o cardíaco dañe los órganos de forma irreversible".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA