Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Tomar ácido fólico en el embarazo reduce riesgo de autismo

morgueFILE
morgueFILE

El ácido fólico es una vitamina B que ayuda a prevenir lo defectos del tubo neural (cerebro y médula espinal) cuando se toma antes y durante las primeras semanas del embarazo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La ingesta de ácido fólico un mes antes del embarazo y cuatro semanas después podría reducir en un 39% el riesgo de que el niño padezca autismo, un trastorno para el que la comunidad científica trata de encontrar biomarcadores, aunque por ahora sin resultados definitivos.

Esto fue planteado durante el Congreso Internacional sobre el Autismo-International Meeting for Autism Research (IMFAR), que se celebra en San Sebastián (España) con la participación de 1.700 expertos.

Los asistentes conocieron un estudio elaborado entre 85.000 mujeres en los países nórdicos de Europa que ha permitido comprobar la importancia de la ingesta de ácido fólico en el primer tramo del embarazo.

El ácido fólico es una vitamina B que ayuda a prevenir lo defectos del tubo neural (cerebro y médula espinal) cuando se toma antes y durante las primeras semanas del embarazo.

El ácido fólico se encuentra en los siguientes alimentos: Cereales fortificados para el desayuno (revise la etiqueta para ver si el cereal ha sido fortificado con ácido fólico), lentejas, espárrago, espinaca, frijoles, manís, naranja, lechuga o brócoli.

Pese a que existen numerosas incógnitas sobre el autismo, su origen se considera genético, dijo el presidente del congreso y experto en psiquiatría infanto-juvenil, Joaquín Fuentes.

Sin embargo, los genes no son inamovibles y su "expresión" puede modificarse según los hábitos, la alimentación o el tipo de vida que lleve una persona y estos cambios pasan a la siguiente generación y condicionar la enfermedad.

Fuentes subrayó la importancia del diagnóstico precoz, ya que se ha demostrado que con los tratamientos adecuados -generalmente educacionales, aunque existen fármacos en fase de ensayo clínico- los niños autistas no solo aprenden sino que mejoran las áreas del cerebro que procesan el sentido social.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA