Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Un desayuno abundante fomenta la fertilidad

Seemann - Morguefile
Seemann - Morguefile

Un desayuno abundante puede ser la clave para quedarse embarazada, al menos para las mujeres que sufren el síndrome de ovario poliquístico (SOP).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un desayuno abundante puede ser la clave para quedarse embarazada, al menos para las mujeres que sufren el síndrome de ovario poliquístico (SOP), según los resultados de una investigación realizada por la Universidad Hebrea de Jerusalén.

El estudio, realizado durante doce semanas en el Hospital Wolfson, concluye que el número de mujeres que ovulaban tras ingerir un desayuno abundante creció considerablemente, así como sus niveles de fertilidad.

El SOP, también conocido por el nombre de síndrome de Stein-Leventhal y que afecta a entre el 6 y 10 por ciento de las mujeres en edad reproductiva, es un trastorno endocrino que arrastra frecuentes desequilibrios hormonales, lo que, como consecuencia, genera menstruación irregular y resistencia a la insulina.

Durante la investigación, de la que da cuenta la edición electrónica del diario Yediot Aharonot, se analizaron dos grupos de mujeres con un índice de masa corporal saludable (BMI), a las que se administró una dieta de 1.800 calorías al día.

La mitad de ellas ingirieron 980 del total de las calorías en el desayuno, mientras que la otra mitad lo hizo en la cena.

El resultado fue que entre las primeras se registró un descenso del 8 por ciento en los niveles de glucosa y en la resistencia a la insulina, así como una caída del 50 por ciento en los niveles de testosterona. En las segundas no se registró ninguna alteración, ni química ni hormonal.

Según la fuente, el primer grupo informó de un incremento dramático en el número de mujeres que ovularon y en los índices de fertilidad.

"La investigación demuestra que es importante el número de calorías que ingerimos al día, pero también lo es el momento en el que lo hacemos", dijo el profesor Oren Froy, de la Universidad Hebrea, que dirigió el estudio.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA