Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Dota 2 | La importancia de aprender a comunicarse en inglés para jugar profesionalmente

El propio videojuego se encuentra en inglés en su jugabilidad
El propio videojuego se encuentra en inglés en su jugabilidad | Fuente: Valve

El caso de "Benjaz" e Infamous Gaming puso en evidencia una falencia en la comunidad peruana de videojuegos: no manejar el idioma inglés con solvencia.

Para el mercado laboral, una de las nuevas capacidades indispensables que todo profesional debe desarrollar es el aprendizaje del idioma inglés. Este lenguaje es el nuevo universal para cualquier profesión para alcanzar mayores oportunidades en trabajos y para un mayor alcance de información y esto no cambia en el mundo de los videojuegos.

Desde muy pequeños, muchos jóvenes aficionados a los videojuegos aprendieron de manera “forzada” en inglés ya que los títulos de consolas clásicas como PlayStation One o Super Nintendo llegaban en este idioma o el japonés. “Antes lo juegos no tenían traducción. Títulos RPG o aventuras gráficas difícilmente tenían doblaje. Por el contexto aprendes el significado de las palabras, pero, lastimosamente, las voces robotizadas de estos primeros títulos nos enseñaban una mala pronunciación”, recuerda Oscar Soto, director de ProGamer.

Este aprendizaje fue asiduo durante los noventa hasta la llegada oficial de los doblajes, primero en español de España y luego con el tradicional español latino “neutro”.

Sin embargo, para las competencias profesionales de los videojuegos, los esports, el inglés sigue siendo vital desde sus inicios.

El mercado competitivo regional, aunque está en pleno crecimiento, no es a donde apuntan los jugadores. La escena mantiene importantes torneos, pero las metas se encuentran en el ambiente norteamericano, europeo y asiático, donde indispensablemente debes aprender inglés para comunicarte con facilidad. Es el punto de encuentro donde las nacionalidades convergen. Los principales eventos de la industria radican estos países: The International de Dota 2 se realizará este año en China, el Worlds de League of Legends se realizará en Francia o el propio E3 se realiza en Los Ángeles.

Un caso local ha llamado bastante la atención. El jugador Benjamín “Benjaz” Lanao de Dota 2 fue anunciado como el refuerzo local para la escuadra peruana Infamous Gaming tras meses fuera de ella. Este profesional formó parte de la histórica alineación que llegó a The International 7, por lo que su experiencia era la necesaria para completar que mantiene estrellas europeas. Sin embargo, a las horas, la organización declaró que el jugador ya no seguiría en el roster por no tener un completo dominio del inglés:

"Sin embargo, la barrera del idioma fue más fuerte y no nos permitió desarrollar sinergias adecuadas que lograran integrar al equipo", se lee en el comunicado. 

Aunque Benjaz declaró posteriormente que, además de este problema, otro fue el motivo de su despido, deja en claro una problemática que se encuentra generalizada en el país.

Mantener equipo con un alemán (Dominik “Black” Reitmeir), dos daneses (“Biber” y “HesteJoe-Rotten”) y un estonio (“Oliver”) es una misión imposible si es que los jugadores no se comunican de manera correcta en la creación de estrategias en juego. Aquí no importa la habilidad, en juegos de coordinación en equipo, no poder expresarse correctamente es decisivo para el resultado final de las partidas.

Algo similar ocurrió con la creación del super equipo de Digital Chaos SA. “Kingteka”, “Matthew” y “LeoStyle” se unieron a los brasileños “Kngrd” y “Hfn” en un proyecto que prometía gran calidad en el videojuego competitivo. Sin embargo, el mal manejo del idioma considerado universal derrumbó todas las ideas.

De acuerdo con un estudio realizado por la empresa educativa internacional EF Education First, el nivel general de los peruanos en el idioma es bajo: de 80 países encuestados, estamos en el puesto 50. Para el 2017 manteníamos un índice de 50.50 de 100 puntos. Por otro lado Políglota, una startup de aprendizaje de idiomas en Latinoamérica, nos brinda una realidad más cercana: un 60% de peruanos tiene acceso al inglés desde el colegio y más de un 15% paga por clases en institutos, pero solo un 2% habla fluidamente el inglés.

¿Cuántos jugadores de la escena profesional actual del Dota peruano saben inglés perfectamente? Es una pregunta que debemos hacernos y que debe inspirar para que los actuales pro-players (y los futuros jugadores) tomen con mayor preocupación el aprendizaje de este idioma.

¿Qué opinas?

Dota 2 es el videojuego más popular en nuestro país. Cuenta con, aproximadamente, 2 millones de jugadores peruanos y se consolida como uno de los deportes electrónicos más importantes del mercado. Si deseas leer más noticias sobre el videojuego, puedes seguir este enlace.

Dale like al fanpage de PROGAMER en Facebook para mantenerte actualizado con las últimas noticias de videojuegos, anime, comics, tecnología, redes sociales y cultura geek. Además también puedes escuchar nuestro PROGAMER Podcast en RPP Podcast, iTunes y Spotify.

Tags

Lo último en Juegos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA