El viceprimer ministro de Ucrania insta a Microsoft, Sony y otros a tomar medidas contra el mercado ruso.
El viceprimer ministro de Ucrania, Mykhailo Fedorov, ha hecho un pedido directo a Microsoft y Sony, dueños de Xbox y PlayStation, a sumarse a las presiones internacionales hacia Rusia luego de la invasión que está sufriendo el país.
El político ha solicitado a las dueñas de las empresas más importantes de videojuegos que “hagan todo lo posible para proteger a Ucrania, Europa y finalmente el mundo democrático de una sangrienta agresión autoritaria".
"Saben lo que está sucediendo en Ucrania ahora mismo. Rusia ha declarado la guerra no solo a Ucrania sino a todo el mundo civilizado. Si apoyan los valores humanos, deberian abandonar el mercado ruso", señala.
"Pido bloquear temporalmente todas las cuentas [de las consolas] de Rusia y Bielorrusia, parar la participación de los equipos y jugadores de estos países en todos los eventos de esports y cancelar todos los eventos [de videojuegos] en territorios rusos y bielorrusos. Estamos seguros de que estas acciones motivarán a la población de Rusia a detener esta desgraciada agresión militar”, menciona Fedorov.
@Xbox @PlayStation
— Mykhailo Fedorov (@FedorovMykhailo) March 2, 2022
You are definitely aware of what is happening in Ukraine right now. Russia declare war not for Ukraine but for all civilized world. If you support human values, you should live the Russian market! pic.twitter.com/tnQr13BsSv
Los jugadores no son ajenos a la guerra
La industria de los videojuegos ha trabajado para apoyar a Ucrania y a los desarrolladores afectados por la guerra, con cientos de miles de donaciones acumuladas hasta el momento. Los desarrolladores ucranianos en el país le dijeron a Polygon que los equipos han estado bajo tierra en refugios antiaéreos en medio de intensos bombardeos. Otros están huyendo del país.
“Queremos seguir probando Unreal Engine 5 y portando juegos de disparos a consolas, sin escondernos en refugios antiaéreos y sin saber qué sucede [en] la próxima hora”, señaló Tymur Solod de Pingle Studios, una empresa de subcontratación con 250 empleados y tres oficinas en Ucrania. “Atacan ciudades pacíficas y civiles. El número de víctimas civiles se cuenta en [los] cientos en este momento, incluidos los niños”.
Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.
Comparte esta noticia