Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Año Nuevo 2024: ¿por qué existe la tradición de comer 12 uvas en la medianoche?

Esta tradición tiene casi 150 años.
Esta tradición tiene casi 150 años. | Fuente: Pixabay

Esta costumbre se ha vuelto casi una necesidad en las celebraciones de fin de año. Aquí te comentamos dos teorías de dónde proviene.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Año Nuevo siempre es una oportunidad para renovar y aclarar nuevos compromisos. Es un momento para liberar mala energía y atraer muchos beneficios por los próximos 12 meses. 

En ese sentido, es importante tomar en cuenta los rituales o tradiciones que se pueden abordar como opción para, justamente, liberarse de algunos pesos. Como es el caso del famoso ritual de las uvas, el cual dice que debemos comerlas a la medianoche pensando en la prosperidad de cada mes que viene. 

Pero, la pregunta que siempre nos hacemos, ¿de dónde viene el mencionado ritual? Aquí aprovecharemos para dar algunas explicaciones históricas sobre ello.


¿De dónde viene el ritual de las 12 uvas?

Según el libro España, obra del periodista estadounidense Jeff Koehler, se pueden visualizar dos teorías sobre los orígenes de esta antigua costumbre. La primera tiene su origen en la década del año 1880. Según diarios de la época y lo que comenta el autor, la clase burguesa española, imitando a la francesa, comenzó a celebrar Nochevieja comiendo uvas y tomando vino.

"Poco tiempo después, esta costumbre fue adoptada por ciertos madrileños que iban a la Puerta del Sol para oír las campanas de la medianoche y, muy probablemente con ironía o como burla, comer uvas al igual que la clase alta", indicó el escritor. 

La segunda que postula es de 1909. Los productores de Alicante en España tuvieron una cosecha excedente de uvas blancas de la variedad típica del lugar, llamadas Aledo. Eran económicas y eran llamadas de la buena suerte. No por nada hasta la fecha las venden por estas fechas. 

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Redes

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA