Miles de civiles están atrapados bajo los bombardeos y su vida corre peligro. Algunos optan por narrar la tragedia de la guerra a través de las redes sociales.
Las redes sociales son la única plataforma que tienen las personas que viven en Alepo para expresarse y revelar el terror que viven en esa parte del mundo. Uno de los testimonios más desgarradores es el de Bana Alabed, una niña siria de 7 años que narra su día a día en Twitter. Como ella, muchos han dejado mensajes en un tono de despedida. Siente que la muerte les puede llegar en cualquier momento.
“Mi papá está herido ahora. Estoy llorando”, escribió la niña este último lunes. Ella es una de las 50 mil personas que todavía viven en la zona este de Alepo, territorio controlado por los rebeldes sirios y yihadistas. La cuenta de Twitter @AlabedBana ya supera los 265 mil seguidores desde que fue abierta en septiembre de este año.
My dad is injured now. I am crying.-Bana #Aleppo
— Bana Alabed (@AlabedBana) 12 de diciembre de 2016
Tonight we have no house, it's bombed & I got in rubble. I saw deaths and I almost died. - Bana #Aleppo pic.twitter.com/arGYZaZqjg
— Bana Alabed (@AlabedBana) 27 de noviembre de 2016
"Esta noche nos quedamos sin casa, fue bombardeada y estuve entre escombros. Vi muertos y casi pierdo la vida", escribe en otra publicación que acompaña con una foto en la se muestra con la mirada perdida, el pelo despeinado y su ropa llena de polvo. Los mensajes que publica Bana son escritos en inglés. Su madre, que estudió en la Universidad de Alepo y firma como Fatemah sus textos, le enseñó el idioma y la ayuda a manejar las redes sociales.
Pero no es la única persona que recurre a Twitter para pedir la atención del mundo. "Esto es una llamada y puede ser la última: salven a la gente de Alepo. Salven a mi hija y a otros niños", escribió Abdulkafi Alhamdo, que se identifica como profesor y activista. "Este podría ser mi último video", expresó la también activista Lina Shammy. Además dijo que cerca de 50,000 personas que se rebelaron contra el dictador al-Assad están ahora "amenazadas con ejecuciones o con morir bajo las bombas".
Lamar is beginning me to hold her up.
— @Mr.Alhamdo (@Mr_Alhamdo) 12 de diciembre de 2016
Will I see her for another day? pic.twitter.com/nQ3lvsoBC1
To everyone who can hear me!#SaveAleppo#SaveHumanity pic.twitter.com/cbExEMKqEY
— Lina shamy (@Linashamy) 12 de diciembre de 2016
“Estoy en casa esperan mi inevitable destino, que sea lo que Alá desee”, expresó Salah Ashkar. “No puedo ver qué es lo que está pasando en la calle, pero escucho las bombas cada vez más cerca”, agregó en otro video compartido en la red social. Todos ellos son los rostros y voces de las miles de víctimas que ha dejado la guerra en Siria.
Everyone in Aleppo city now is depending on you to put pressure on your governments to protect them from being killed or captured by regime pic.twitter.com/BkzdTxE4vw
— salah ashkar (@SalahAshkar) 13 de diciembre de 2016
Video recomendado
Comparte esta noticia