La historia ocurrió en un pueblo donde la guerra y la gran represión dejó al lugar sin ningún hombre.
En 1851, un pueblo del sur de Francia se quedó sin hombres a causa de la guerra y la represión. Por ese motivo, las mujeres que permanecieron acordaron compartir al primer varón que llegara a la aldea.
Esa es la historia que Violette Ailhaud contó en su texto breve 'El hombre semen', publicado en 2006 y ya convertido en un libro de culto en Francia. La obra narrada en primera persona es un relato personal de lo que realmente sucedió. "Lo miro y desde este momento sé que le pertenezco. Sé, al mismo tiempo, que deberé compartirlo", escribe Ailhaud.

Publicación del relato. La BBC cuenta que la historia vio la luz gracias a una pequeña casa editorial ubicada en un pueblo de Alta Provenza. Sin embargo, antes de morir, la autora estableció que solo podría ser abierto por una descendiente suya de entre 15 y 30 años, y nunca antes del verano de 1 952.
No obstante, la heredera de Ailhaud, que aún mantiene su anonimato, no se atrevió a publicar el texto hasta 2006. Y acudió a la casa editorial francesa Parole Éditions para que publicaran la historia.
Cuándo fue escrito. La historia comienza en febrero de 1852, en un pueblo sin nombre ubicado en la Alta Provenza. Esta región gala era una de las menos pobladas del país. Muchos hombres fueron deportados, encarcelados lejos de sus casas o incluso ejecutados por oponerse al golpe de Estado de Luis Napoleón Bonaparte contra la Segunda República Francesa.
"En diciembre de ese año, a partir del momento en que miles de hombres fueron encarcelados, muchos pueblos pequeños del altiplano de Saule perdieron durante meses población masculina. Lo que es cierto es el clima que reina en esos pueblos. Hay desolación", indicó el profesor de la Universidad de Aix-Marsella, Jean-Marie Guillon.
Cuestionan veracidad de la historia. De acuerdo con la introducción al texto, el relato fue escrito en 1914 cuando aquella joven del pueblo ya era una anciana de 84 años. En ese interregno, los mismos pueblos volvieron a quedarse sin hombres como consecuencia de la Primera Guerra Mundial.
Para Paolo Primavera, el editor de la versión en español del libro, "se trata de un relato real. Pero si no lo fuera, su valor no cambiaría en nada".

Video recomendado
Comparte esta noticia