Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Historias de migración
EP 12 • 33:06
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de abril | (Ramos - Entrada Jerusalén) - "Echando sus mantos sobre el pollino, hicieron montar a Jesús. Mientras él avanzaba, extendían sus mantos por el camino"
EP 938 • 12:23
Entrevistas ADN
Adrianzén reconoce que acciones contra criminalidad no son suficientes
EP 1818 • 34:27

La Bolivianita, una valiosa gema desconocida en su país

Wikimedia
Wikimedia

Un quilate de la "Bolivianita" en el mercado local cuesta dos dólares, pero su precio se quintuplica en el exterior. Sin embargo, pocos bolivianos saben de su existencia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La “Bolivianita” es una valiosa gema oriunda de Bolivia, y aunque es casi desconocida en el país altiplánico, ya ha conquistado el mercado externo y causa sensación en el mundo.

Se trata de una piedra semipreciosa que resulta de una fusión de la amatista con el citrino, cuyos colores abarcan una gama que va del amarillo al violeta y que se extrae de yacimientos de Santa Cruz, en el oriente, y Tarija, en los valles del sur bolivianos.

Un quilate de la "Bolivianita" en el mercado local cuesta dos dólares, pero su precio se quintuplica en el exterior, según Rodolfo Meyer, dueño de la mayor empresa exportadora del rubro.

Por ahora, los principales mercados de exportación de la "Bolivianita", según Meyer, son Estados Unidos, Francia, Italia y algunos países del Asia.

Aunque pocos conocen de ella, la "Bolivianita" actualmente es una "gema emblemática" de la "identidad boliviana en el mundo", según una ley promulgada en ese país en enero de 2009.

La norma declaró de "interés nacional" su industrialización y prohibió por el lapso de diez años su exportación "ya sea en bruto, martillada, aserrada y/o preformada, pudiendo exportarse solamente como gema tallada”.

Según relata Infobae.com,  el presidente boliviano, Evo Morales, le obsequió unas joyas con esa piedra a su par argentina, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien recomendó a las mujeres del mundo comprar joyas elaboradas por artesanos bolivianos.

"Así que, mujeres del mundo, ya saben dónde encontrar algo tan bello, hecho además por orfebres, plateros y por talladores de gemas bolivianos, mano de obra latinoamericana para Latinoamérica y para el mundo", señaló la mandataria.

En tanto, en el mercado boliviano, la expansión de “la Bolivianita” comenzó con la incorporación de la gema en el atuendo de grupos de danza folklórica que participan en fiestas religiosas como la del Señor del Gran Poder, en una de las zonas más populares de  La Paz.

Tags

Lo último en Más Virales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA