Parlamentarios coincidieron en que el Perú debe reafirmar su postura respecto a la soberanía de este territorio y hacer respetar el tratado Salomón-Lozano, firmado hace más de un siglo.
Congresistas de diferentes bancadas se pronunciaron tras el reciente pronunciamiento del Gobierno colombiano respecto al distrito de Santa Rosa, isla Chinería, tras asegurar que el Perú habría "copado" un territorio colombiano en la Amazonía.
El parlamentario de Renovación Popular Alejandro Muñante aseguró que el Perú debe dar una respuesta "diplomática, pero contundente" frente a estas afirmaciones. Cuestionó también la intención del presidente colombiano Gustavo Petro por presuntamente utilizar esta polémica para ganar ventaja política.
"Una respuesta que aclare esta situación y que, de una vez, corte cualquier intención soterrada del señor Petro de querer desviar el foco de atención de los tantos problemas que tiene en su país hacia un conflicto que él mismo se ha inventado", manifestó.
Para Muñante, la situación requiere que el canciller peruano Elmer Schialer retorne de su viaje diplomático por Asia ante la incertidumbre sobre cómo podría escalar esta situación.
"El señor Petro tiene un antecedente no muy pacífico. Él ha sido un exguerrillero, aún se considera un militante comunista. Entonces, no estamos hablando de una persona que sea objetiva o que tenga como prioridad su nación, sino su ideología, y eso podría generar que esta situación conflictiva pueda escalar y, por esa razón, la presencia del Estado va a ser sumamente importante en esta zona", sostuvo.
Por su parte, el legislador de Avanza País, José Williams, recordó que el tratado Salomón-Lozano, firmado entre Perú y Colombia en 2022, señala que la isla Chinería es peruana, con lo cual el distrito de Santa Rosa, que se encuentra dentro de la isla, pertenece al Perú.
"Las islas guardan relación con lo que dice el tratado y Salomón Lozano dice que la isla Chinería es peruana, está escrito y Santa Rosa es parte de Chinería, solamente que hace mucho tiempo, cuando había creciente, no se veía la isla y cuando había vaciante, aparecía la isla", apuntó.
"Con muchos años y muchos años ha ido creciendo, creciendo, los sedimentos se han juntado y ahora es Santa Rosa, pero es parte de Chinería", agregó.
Polémica no debe escalar, según Waldemar Cerrón
En tanto, el congresista de Perú, Libre Waldemar Cerrón señaló que lo dicho por Petro no debe acabar en una crisis, pues no se ha concretado ningún tipo de señalamientos ni amenazas por parte del Gobierno colombiano.
"(Perú) mantiene buena relación internacional, nuestro partido es internacionalista y no es bueno generar debate sobre especulaciones. La teoría no debe generar crisis, la acción sí. Más bien debemos pensar en la patria grande, debemos pensar en la unión latinoamericana", sostuvo.
A través de su cuenta de X, el tercer vicepresidente del Congreso, Ilich López (Acción Popular), consideró "fundamental" que el Ejecutivo "aclare y defienda" la soberanía del Perú.
"El Estado peruano ha creado el distrito de Santa Rosa de Loreto, en la frontera con Colombia. Es fundamental que el Ejecutivo aclare y defienda nuestra soberanía, rechazando cualquier intromisión del gobierno colombiano. Perú no retrocederá en su soberanía", mencionó.
