Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Perra sorprende a científicos al detectar cáncer con el olfato

RPP - Referencial
RPP - Referencial

Centíficos de la Universidad de Pensilvania aseguran que una perra a la que sometieron a estudio, puede identificar el olor del cáncer de ovarios solo con olfatear muestras de sangre.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Aunque pueda parecer increíble, científicos de la Universidad de Pensilvania aseguran que una perra a la que sometieron a estudio, puede identificar el olor del cáncer de ovarios solo con olfatear muestras de sangre.

Según el ensayo que practicaron, la perra ovejera "Tsunami" consiguió detectar cáncer con un grado de efectividad de 90 por ciento.

Estos auspiciosos resultados han hecho que los científicos vean a los canes como una futura herramienta de detección temprana para uno de los tipos de cáncer que más muertes causan en las mujeres.

Se avalan en que los perros cuentan con 220 millones de células olfativas, capacidad muy superior a la humana; pues las personas tienen apenas 50 millones de estas células.

Los perros podrían olfatear también el cáncer de próstata, según arrojó otro estudio en el que participaron 320 hombres con la enfermedad y 357 totalmente sanos.

"Nuestro estudio demuestra que, en un futuro, los perros pueden representar una oportunidad clínica real si son usados junto con herramientas comunes de diagnóstico", explicó Gian Luigi Taverna, del Instituto Clínico Humanitas en Milán.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Virales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA