Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "No hay amor más grande que dar la vida por los amigos. Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 969 • 12:07
El Club de la Green Card
Ciudadanía americana: 5 preguntas que siempre caen en el examen
EP 191 • 01:16
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

Recibe DNI a sus 74 años tras perder documentos en 1970 por aluvión

PCM
PCM

Máximo Richard Huerta Colonia es uno de los 254.124 adultos mayores de 65 años que este año recibirán gratuitamente el DNI en un campaña de reconocimiento de la ciudadanía.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés Dancuart, resaltó el compromiso del Gobierno del presidente Ollanta Humala por lograr una verdadera inclusión social al entregar el Documento Nacional de Identidad (DNI) al peruano Máximo Richard Huerta Colonia, quien a sus 74 años de edad recién pudo obtener dicho documento.

Huerta Colonia, víctima y sobreviviente del sismo y aluvión de 1970 que destruyó parte de Ancash y en donde perdió sus documentos, es uno de los 254 mil 124 adultos mayores de 65 años que este año recibirán gratuitamente el DNI en una campaña de reconocimiento de la ciudadanía y estado civil que alista RENIEC.

El jefe del gabinete ministerial dijo que es un motivo de especial significación puesto que “el presidente Ollanta Humala ha mencionado varias veces que la inclusión social no solo pasa por los programas de asistencia social que tiene el Gobierno sino por recuperar todas las facultades y derechos que tenemos los peruanos, como tener una identificación, poder ejercer nuestros derechos ciudadanos y cumplir con nuestros deberes”, explicó.

CIAS pasa a Midis

Valdés Dancuart felicitó a la Secretaría Técnica de la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS) que a partir del miércoles estará bajo el control y la rectoría del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), que fue la institución que atendió el caso de Máximo Richard Huerta Colonia, quien había tocado las puertas de diferentes instancias del Estado para lograr su identidad.

En nombre del Estado, Valdés Dancuart pidió disculpas a Huerta, nacido el 15 de abril de 1938, a quien instancias burocráticas lo obligaron a vivir en el anonimato y sin poder ejercer sus derechos ciudadanos.

Por su parte la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, dijo que su cartera viene trabajando de la mano con el Reniec desde los programas sociales “porque tenemos que reparar esta deuda para lograr que nuestros ciudadanos puedan lograr una ciudadanía plena, puedan ejercer su derecho a ser peruanos y puedan participar en los procesos electorales”.

A su turno y muy emocionado, Máximo Huerta agradeció las gestiones realizadas por los representantes de la PCM y Reniec. “He sufrido mucho la indiferencia de muchas personas, me siento alagado y agradecido por las gestiones que han hecho”, expresó.

Tags

Lo último en Más Virales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA