Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Samoa y Tokelau adelantan su horario y saltan del 29 al 31 de diciembre

El objetivo era cambiar el horario para adaptarlo al de sus principales socios comerciales, Australia y Nueva Zelanda.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Samoa y el territorio neozelandés de Tokelau, en el Pacífico Sur, adelantaron hoy su calendario al llegar la medianoche del jueves 29 de diciembre y pasaron directamente al sábado 31 de diciembre, como parte de una medida adoptada por razones comerciales.

Los nacidos el 30 de diciembre en estos territorios se quedaron este año sin fecha para celebrar su cumpleaños. La población que se acostó el jueves como un día normal se levantará mañana en sábado, el día de Nochevieja.

El primer ministro samoano, Tuilaepa Sa"ilele Malielegaoi, defendió la disposición y aseguró que favorecerá el comercio con sus dos principales socios, Australia y Nueva Zelanda, y evitará que los turistas pierdan vuelos por las confusiones de fechas.

El territorio de Tokelau, formado por un grupo de atolones en el Pacífico sur que habitan unas 1.400 personas, se adhirió a esta iniciativa samoana porque la mayoría de sus operaciones administrativas se encuentra en Apia.

Durante casi 120 años, Samoa, habitada actualmente por unas 180.000 personas, ha estado 23 horas por detrás de Wellington, 21 de Canberra, 18 de Pekín, 11 de Madrid y 5 de Washington y Miami.

El cambio hace más de un siglo se adoptó por iniciativa de empresarios estadounidenses para agilizar la administración del comercio naval con California, pero la situación ha cambiado.

Sa"ilele recordó que un 90 por ciento de los samoanos en el extranjero residen en Australia y Nueva Zelanda y, en ese sentido, consideró "vital" la adecuación del horario.

Las principales quejas que recibía el antiguo sistema surgían cuando se producía la muerte de un nacional en Nueva Zelanda o Australia y su familia tenía que organizar el entierro.

El primer ministro samoano explicó que si el fallecimiento sucedía un viernes surgía una "pesadilla logística" porque "solo quedaban unas horas para organizar el viaje a Nueva Zelanda antes de que cierren las oficinas de inmigración y los bancos durante el fin de semana".

Para la iglesia Adventista del Séptimo Día la modificación tendrá un impacto negativo en las actividades sabatinas y dominicales, que representan el primer y último día de la semana.

Los adventistas "continuarán observando el sábado bíblico en el séptimo día del ciclo semanal, a pesar de que se le haya cambiado el nombre a domingo", acotaron mediante un comunicado publicado por el diario Samoan Observer.

El cambio de fecha deja ahora a la otra Samoa, la que se halla bajo la soberanía de Estados Unidos y situada a una hora en avión, a un día de distancia en el calendario.

La línea internacional del cambio de fecha, inventada por el escocés Sandford Fleming a finales del siglo XIX, se sitúa en la línea de 180 grados de longitud y atraviesa imaginariamente en zigzag el océano Pacífico.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Virales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA