Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Sábado 22 de junio | "Busquen el reino de Dios y su justicia; lo demás se les dará por añadidura"
EP 671 • 11:56
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35

En Año Nuevo: Al país que fueres haz lo que vieres

Referencial
Referencial

Las tradiciones de este día son muy distintas, algunas se repiten en latitudes diferentes, pero todas se hacen con mucha fe. Los estudiosos las califican como tradiciones pero no supersticiones.

Todos tenemos amigos que, de una manera u otra, celebran el paso del Año Viejo al Año Nuevo.

Personalmente, tengo un amigo que hace una lista de todas las cosas malas que hizo o simplemente vivió, y luego de detallar esa escalera de sucesos, la quema. Asegura que esa acción evita la repetición de los malos momentos.

Las tradiciones de este día son muy variadas. Algunas se repiten en latitudes diferentes pero, todas se hacen con mucha fe.

Los alemanes, por ejemplo, miden su futuro en la figura entregada por una barra de plomo, en el interior de un vaso, sometida al calentamiento de un soldador. Los brasileños en su gran mayoría se visten de blanco y, pasada la medianoche, se lanzan al mar y se enfrentan con siete olas. También lanzan flores al mar.

En Perú, la ropa interior amarilla trae mucha suerte. Lo mismo sucede en Colombia. En México también se sigue la tradición de la vestimenta interior pero, allí, puede ser de color rojo. Muchas damas piden que sus calzones sean regalados. En España las damas se visten de rojo, lo mismo que en Italia.

Las doce campanadas y las doce uvas son tradiciones en gran parte de América igual que ingerir lentejas. Las uvas y las lentejas aseguran un futuro económico. La mayor parte de los países, de este lado del mundo, también tienen la tradicional vuelta a la manzana, de donde están ubicadas sus casas, con una maleta.

En Venezuela, en las fiestas hogareñas con la llegada del nuevo año, ponen en la mesa una humita llamada “hallaca”. Tiene un porte no común y está rellena con variados sabores.

También es tradicional en países como Perú, Ecuador, Chile y Argentina la quema de “muñecos”. Muchas de esas figuras quemadas lucen rostros de políticos o personajes que cometieron errores en alguna labor pública.

El “hogmanay” escocés permite a su habitante encender un barril y llevarlo rodando por los calles de la ciudad y expulsar al año viejo mientras, los daneses, lanzan platos viejos. La mayor cantidad de platos destruidos significa el número de amigos de los habitantes de ese hogar.

Los templos budistas tocan 108 campanadas. Con 107 expulsan los pecados y el último para recibir el nuevo año.

En el mundo entero se encienden velas de variados colores. La espiga está en muchos hogares como símbolo de la abundancia. En muchos países, con cada campanada, los presentes se levantan y se sientan doce veces. Los solteros y solteras lo hacen con mucha fe, pues aseguran que así llegan los novios. Otros, en la copa del brindis echan su anillo para que no falte el dinero durante el Nuevo Año.

Al país que fueres, en Año Nuevo, haz lo que vieres.

 

Miguel Humberto Aguirre

 

Tags

Lo último en Comer Bien

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA