Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Anemia aumentó en 14 regiones del Perú durante el 2024
EP 267 • 04:10
Entrevistas ADN
Sectores agroindustrial y textil serán los más afectados con aranceles de Estados Unidos, informó el canciller
EP 1814 • 17:30
El poder en tus manos
EP173 | INFORMES | Todo lo que se sabe de las elecciones regionales y municipales 2026
EP 173 • 03:20

¿Por qué la anemia infantil sigue creciendo en Perú?: los errores en nuestra alimentación que debemos corregir

El hierro es un nutriente esencial en la infancia, pero su deficiencia sigue en aumento
El hierro es un nutriente esencial en la infancia, pero su deficiencia sigue en aumento | Fuente: Andina

El aumento de la anemia infantil en el Perú pone en evidencia errores en la alimentación desde el embarazo. ¿Estamos ignorando factores clave en la prevención?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicó recientemente los datos preliminares de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). Uno de los aspectos más preocupantes es el incremento de la anemia infantil en menores de 3 años, que alcanzó el 43,7%, superando el 43,1% registrado en 2023, con 14 regiones del país han experimentado un alza en la prevalencia de esta enfermedad.

Esto es un grave problema de salud pública, ya que la anemia infantil puede afectar el desarrollo cognitivo, el crecimiento y el sistema inmunológico de los niños, aumentando el riesgo de enfermedades. Esta situación obliga a analizar qué errores se están cometiendo en la alimentación y cómo corregirlos para revertir esta tendencia.

Prevención de la anemia infantil: Los errores más comunes y cómo evitarlos | Fuente: RPP

Te recomendamos

Factores clave en la aparición de la anemia

La nutricionista Sara Abu Sabbah explica en el programa 'Encendidos' de RPP, que la anemia no es solo un problema de alimentación, sino un fenómeno multifactorial. Sin embargo, comenta que hay aspectos nutricionales que pueden marcar la diferencia:

  • Deficiencia de hierro en el embarazo: Si la madre presenta anemia durante la gestación, el bebé tiene un alto riesgo de nacer con deficiencia de hierro. La alimentación materna durante el embarazo y los controles prenatales son clave para evitarlo.

  • Momento inadecuado del corte del cordón umbilical: Para asegurar que el bebé reciba la mayor cantidad de hierro posible, el cordón umbilical debe cortarse cuando deja de latir. Esto indica que la transfusión de sangre ha finalizado.

  • Falta de suplementación temprana: La leche materna contiene hierro, pero no en cantidad suficiente. Por ello, a partir del cuarto mes, los pediatras recomiendan la suplementación con hierro para evitar deficiencias antes del inicio de la alimentación complementaria.

  • Errores en la introducción de alimentos sólidos: Desde los 6 meses, la dieta debe incluir alimentos ricos en hierro, como carnes rojas, hígado y sangrecita. La falta de estos en la alimentación temprana puede contribuir a la aparición de anemia.

  • Infecciones y falta de acceso a agua segura: Los niños que sufren diarreas constantes pierden nutrientes esenciales, incluyendo el hierro. Además, los parásitos intestinales pueden impedir la absorción adecuada de este mineral.
00:00 · 03:52

La importancia de la prevención y el tratamiento oportuno

Cuando un niño desarrolla anemia, la alimentación por sí sola no es suficiente para revertir la condición. En estos casos, es imprescindible el tratamiento médico con suplementos de hierro, además de identificar y tratar posibles causas subyacentes.

Abu Sabbah destaca que la lucha contra la anemia comienza en la gestación y depende de la información y el compromiso de los padres. Una dieta equilibrada, buenos hábitos de higiene y controles médicos adecuados pueden marcar la diferencia en la salud infantil y reducir la preocupante tendencia al alza de esta enfermedad en el país.

RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis

Te recomendamos

Nutriagenda

EP44 | 🥜 Frutos secos y semillas: ¿Milagro nutricional o trampa calórica?🌿

Los frutos secos y semillas están en todos lados, pero… ¿realmente sabes cómo consumirlos sin afectar tu salud? En este episodio de Nutriagenda, desmitificamos estos superalimentos con la nutricionista Sarah Torres y exploramos sus beneficios, mitos y errores más comunes. 🌰✨ 🔍 En este episodio descubrirás: ✅ La DIFERENCIA entre frutos secos y frutas deshidratadas 🥜🍇 ✅ ¿Engordan o ayudan a bajar de peso? 🤯📉 ✅ El impacto de sus grasas saludables en el corazón ❤️ ✅ ¿Cuántos gramos al día deberías comer? 📏 ✅ ¿Son realmente una buena fuente de proteínas? 💪🍗 ✅ ¿Qué semillas ayudan al sistema inmune y al cerebro? 🧠✨

Nutriagenda
00:00 · 00:00

Comunicador audiovisual. Apasionado por la música, el fútbol y la lucha libre.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA