Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Promover la salud mental en el trabajo incrementa la productividad

En el ámbito de trabajo, los principales agentes de cambio son los empleadores y compañeros.
En el ámbito de trabajo, los principales agentes de cambio son los empleadores y compañeros. | Fuente: Getty Images

En el Día del Trabajo, reflexionamos sobre los problemas de salud mental y su impacto directo en el ámbito laboral.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Según las cifras reportadas por la OMS, una de cada cinco personas que trabajan puede experimentar algún tipo de transtorno mental, entre ellos transtornos relacionados con la ansiedad y la depresión, los cuales a su vez se relacionan con el estrés laboral.

El trabajo es uno de los ejes fundamentales de la salud mental de las personas, sin embargo, la globalización ha contribuído con el estrés, afectando al trabajo mismo y a la salud mental de las personas.

Los problemas de salud mental manifiestan un impacto directo en el ámbito laboral.
Los problemas de salud mental manifiestan un impacto directo en el ámbito laboral. | Fuente: Getty Images

Los problemas de salud mental manifiestan un impacto directo en el ámbito laboral, ya que reduce la productividad y aumenta el ausentismo en el trabajo. Esta situación a su vez, aumenta los gastos de atención en salud, tanto para las instituciones públicas como para las familias.

En el ámbito de trabajo, los principales agentes de cambio son los empleadores y compañeros, promoviendo la creación de espacios y relaciones saludables. Los empleadores pueden tomar decisiones que no afecten el bienestar de sus colaboradores, como remuneraciones justas, estabilidad laboral, horarios factibles, entre otros. Los compañeros de trabajo pueden acompañar, apoyar y alentar a sus pares, convirtiéndose en un soporte emocional, vital para la atención, prevención y promoción de la salud en el ámbito laboral.

Seamos parte del cambio, construyamos espacios y relaciones saludables en el trabajo.
Seamos parte del cambio, construyamos espacios y relaciones saludables en el trabajo. | Fuente: Getty Images

Seamos parte del cambio, construyamos espacios y relaciones saludables en el trabajo. Para ello, brindamos algunas sugerencias y recomendaciones que lo orientarán a cómo promover la salud mental de un compañero de trabajo con apariencia inusual de cansancio, tristeza, ausentismo o irritado:

  • Bríndale un espacio para conversar.
  • Pregúntele cómo le va, si hay un problema, pregunte si desea hablar sobre ello con usted.
  • Invítelo a almorzar o cenar fuera del espacio laboral.
  • Ofrezca su apoyo y ayuda.
  • Utilice un lenguaje inclusivo, de equipo “nosotros…”, “nuestra …”, “tenemos…”
  • Recuérdele la contribución y el valor que agrega al equipo de trabajo.

Recuerde que todos (as) somos agentes de cambio para la promoción de la salud mental. Y estas sugerencias y recomendaciones no sólo hay que realizarlas, sino también creerlas y sentirlas; nuestro lenguaje corporal hablará por si mismo, y a veces el silencio es la mejor acción.


Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA