|

Cinco alimentos para una óptima recuperación post operatoria

Una cirugía pueden ser de diferente gravedad e involucrar distintas zonas del cuerpo. Dependiendo cual sea el resultado, la recuperación y tratamiento varían, pero hay algo que es constante es la nutrición.

Pescado | Fuente: Getty Images

La recuperación de un paciente post operado está estrechamente relacionada con una buena alimentación y, específicamente, con ciertos nutrientes como: proteínas, vitamina C, A y K, hierro y el Omega 3.

Una cirugía es una práctica que implica la manipulación mecánica de las estructuras anatómicas con un fin médico, estas pueden ser de diferente gravedad e involucrar distintas zonas del cuerpo. Dependiendo cual sea el resultado, la recuperación y tratamiento varían, pero hay algo que es constante es la nutrición.

La relación entre la nutrición y recuperación de un paciente post operado es ampliamente reconocida desde hace mucho tiempo. Un aspecto relevante a considerar en esta etapa es incluir alimentos que ayuden a disminuir la inflamación, promover la cicatrización y reforzar nuestro sistema inmune.

El consumo de alimentos ricos en proteínas es fundamental para la reconstrucción del tejido, es básicamente la materia prima. Otros nutrientes esenciales son las vitaminas y minerales. Entre estos últimos destacan, la vitamina C como antioxidante y que favorece al sistema inmunológico, así como la vitamina K que interviene en el proceso de coagulación generando una mejor cicatrización. Por otro lado, el ácido graso del Omega 3 también cumple un papel importante por sus propiedades antiinflamatorias.

Camote (poderoso en vitamina A y antioxidantes) | Fuente: Getty Images | Fotógrafo: piyaset

Así, la recomendación desde el punto de vista nutricional es incluir los siguientes alimentos para favorecer la recuperación de pacientes post operados:

1. Pescado: A diferencia de los mitos existentes en la sociedad, sí se puede comer pescado luego de una operación. Al contrario, la proteína del pescado, su cantidad de colágeno así como su contenido de minerales entre los que se encuentran el zinc, calcio, hierro, y por supuesto, el omega 3, favorecen una rápida reparación de los tejidos y contribuye a disminuir la inflamación propia de esta etapa. Para asegurarse de consumir la mayor cantidad de estos nutrientes, se recomienda escoger pescados azules como bonito, jurel o caballa y en preparaciones que no involucren aceites.

2. Hígado de res: Este alimento no solo tiene un buen aporte de proteínas, también es rico en hierro, un mineral fundamental en esta etapa ya que con la operación puede haberse perdido sangre durante el procedimiento. Este alimento ayudará a recuperarla más rápido. Si se quiere tener resultados en corto tiempo se debe evitar freírlo. Lo ideal es cocinarlo a la plancha o en guiso.

3. Camu camu: Esta fruta de la Amazonía tiene hasta 114 veces más vitamina C que una naranja, por lo que es excelente alimento durante este período. La vitamina C es un antioxidante, reparador de heridas y cicatrices. Dado su sabor sumamente ácido puede combinarse con otras frutas como papaya o plátano para disminuir la acidez. Otras opciones ricas para con esta vitamina son el kiwi, fresas, naranja, limón, y cítricos en general.

4. Camote: Esta raíz tuberosa tiene gran contenido de vitamina A, lo que ayudará a reparar tejido. Además aporta muy buena cantidad de fibra ayudando al paciente post operado a regular su digestión usualmente alterada después de cualquier procedimiento operatorio. Para consumirlo adecuadamente se debe sancocharlo o ponerlo al horno.

5. Espinaca: Este vegetal de hoja verde oscura, al igual que otros de su tipo, aportan a la recuperación puesto que contienen buenas cantidades de vitamina K.

Espinaca | Fuente: Getty Images | Fotógrafo: istetiana