Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30

Bajo rendimiento escolar puede deberse a parásitos intestinales

Edgar Romero
Edgar Romero

Se estima que más del 60% de niños y niñas en Lima están en peligro de padecer parasitosis intestinal, por tanto, es necesario adoptar medidas de prevención.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La parasitosis intestinal representa un grave problema de salud en los escolares, porque produce efectos adversos en el organismo como el cansancio, desgano, bajo rendimiento académico y retardo en el crecimiento y desarrollo del menor, y puede inclusive, afectar su calidad de vida a futuro, advirtieron expertos del Ministerio de Salud (Minsa).

El doctor William Prado Cisneros, jefe del servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Dos de Mayo, dijo que un niño o niña, cuyo sistema inmunológico está en proceso de desarrollo, es más vulnerable a padecer de parasitosis intestinal, en especial, si está rodeado de un ambiente familiar y social con deficiencias en los hábitos de higiene en la alimentación.

El experto indicó que otros síntomas de la parasitosis intestinal que los padres o tutores pueden identificar, son la falta de apetito y pérdida de peso, dolor abdominal, náuseas, irritabilidad por la falta de sueño, rechinamiento de los dientes, entre otros.

Se estima que más del 60% de niños y niñas en Lima están en peligro de padecer parasitosis intestinal, por tanto, es necesario adoptar medidas de prevención.

Por su rutina de estudio o juego, los  escolares se mantienen en constante movimiento, y desarrollan así el hábito de llevarse las manos sucias a la boca, y facilitan la introducción de huevos y larvas de los parásitos. También al compartir los alimentos contaminados de sus compañeros, se incrementa la posibilidad de contagio, sostuvo el especialista.

Formas de prevención

Al invocar a los padres, madres, tutores y maestros, a promover y seguir los hábitos de higiene en la preparación de alimentos, el médico aconsejó que en los colegios se practique el lavado de manos con agua y jabón antes y después de ir al baño y después de ingerir alimentos.

Se debe promover el hábito de limpieza en la escuela, y enseñar a los escolares a no ponerse objetos sucios en la boca; mantener las uñas limpias y cortas en los niños y motivarlos para el  consumo de refrigerios saludables y en buen estado de conservación.

Si se detecta a un niño con parasitosis intestinal lo más conveniente es que toda la familia inicie y cumpla con el tratamiento, que debe ser por indicación médica, agregó el galeno.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA