Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Científica Silvia Ponce es condecorada por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual

Luego de haber ganado en tres categorías del XX Concurso Nacional de Invenciones 2021, organizado por Indecopi, Silvia Ponce, investigadora del Instituto de Investigación Científica (IDIC) de la Universidad de Lima, se coloca entre las científicas más sobresalientes del país al recibir la medalla de reconocimiento de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI).
Luego de haber ganado en tres categorías del XX Concurso Nacional de Invenciones 2021, organizado por Indecopi, Silvia Ponce, investigadora del Instituto de Investigación Científica (IDIC) de la Universidad de Lima, se coloca entre las científicas más sobresalientes del país al recibir la medalla de reconocimiento de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI). | Fuente: Difusión

La investigadora Silvia Ponce ganó en tres categorías del XX Concurso Nacional de Invenciones 2021 de Indecopi.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Luego de haber ganado en tres categorías del XX Concurso Nacional de Invenciones 2021, organizado por Indecopi, Silvia Ponce, investigadora del Instituto de Investigación Científica (IDIC) de la Universidad de Lima, se coloca entre las científicas más sobresalientes del país al recibir la medalla de reconocimiento de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI).

La condecoración entregada por Indecopi en representación de la OMPI es producto de los logros de la doctora Ponce en el XX Concurso Nacional de Invenciones 2021, en el cual obtuvo el reconocimiento en tres categorías: Patente Verde, Inventora Peruana y Premio General.

El proyecto por el que la investigadora fue galardonada se titula “Pellets de conchas de abanico y langostinos que adsorben metales pesados del agua”, y consiste en la fabricación de pequeños y compactos cilindros, elaborados a partir de las valvas de conchas de abanico y los exoesqueletos de langostinos, que sirven para limpiar el agua removiendo metales pesados como arsénico, plomo, cobre y zinc.

¿Cómo beneficia este invento?

La aplicación de este invento puede beneficiar a la piscicultura, pues ya en Huancayo se han realizado pruebas en piscigranjas de truchas, con resultados positivos, para la obtención de peces más saludables y aptos para el consumo humano.

Asimismo, el procedimiento también favorece la economía circular, debido a que el material del que son elaborados los pellets carece de utilidad para los productores y exportadores de conchas de abanico y langostinos. Ahora, estos elementos pueden ser aprovechados para proteger el medio ambiente, para mejorar la alimentación y favorecer la actividad económica de productores locales.

Sobre Silvia Ponce

Silvia Ponce doctora en Química por la Universidad Autónoma de Madrid. Cuenta con un Premio Nacional L’Oréal-UNESCO-Concytec “Por las Mujeres en la Ciencia”, conseguido en el 2013 por su proyecto “Procesamiento de desechos agrícolas para la obtención de combustibles que puedan ser utilizados en las cocinas de zonas rurales andinas con menor impacto ambiental doméstico”.

Actualmente es responsable de tres grupos de investigación del IDIC bajo las líneas de investigación de agua, suelo y aire; materiales avanzados; medio ambiente; y ecoeficiencia y tecnologías limpias.

NUESTROS PODCASTS

"Mi novela favorita": Las grandes obras de la literatura clásica con los comentarios del Premio Nobel Mario Vargas Llosa. Una producción de RPP para todos los oyentes de habla hispana.

Lo extraordinario de “Rinconete y Cortadillo” es que transmite tanta generosidad y optimismo sobre la condición humana. La obra de hoy pertenece a las “Novelas ejemplares” de Miguel de Cervantes Saavedra y con ella nos reiremos junto a unos pequeños delincuentes, tipos pintorescos y mujeres desvergonzadas.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA