Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Difteria en el Perú: ¿Qué es y cuáles son los síntomas de esta enfermedad que registró su primer caso en 20 años?

La difteria se transmite fácilmente de una persona a otra, por contacto directo o por vía aérea, a través de las gotículas respiratorias al hablar, toser o estornudar.
La difteria se transmite fácilmente de una persona a otra, por contacto directo o por vía aérea, a través de las gotículas respiratorias al hablar, toser o estornudar. | Fuente: AFP

La difteria es una infección aguda de la nariz y la garganta que puede ser prevenida gracias a la vacunación. En el Perú, el último caso registrado se presentó en el año 2000.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este martes 27 de octubre, el Ministerio de Salud (Minsa) confirmó el primer caso de difteria en Lima, luego de 20 años de no registrarse un caso de esta enfermedad en el país.

De acuerdo con la bibliografía médica, la difteria es una infección aguda causada por la bacteria Corynebacterium Diphtheriae. En los casos más graves, la bacteria genera una toxina que provoca una espesa placa gris o blanca en el fondo de la garganta y que puede bloquear las vías respiratorias, dificultando la respiración y la ingesta de comida. Además, la hipertrofia de los ganglios linfáticos, ubicados en el cuello, pueden causar una hinchazón visible externamente.

SÍNTOMAS

La difteria puede presentar síntomas entre el segundo y quinto día, tras la exposición a la bacteria. Los síntomas pueden ir desde dolor de garganta, fiebre y tos seca.

PROPAGACIÓN

La difteria se transmite fácilmente de una persona a otra, por contacto directo o por vía aérea, a través de las gotículas respiratorias al hablar, toser o estornudar. Además, puede ser transportado a través de objetos contaminados con la bacteria por las gotículas emitidas.

VACUNACIÓN

El calendario actual de inmunizaciones peruano es uno de los más completos a nivel mundial y cuenta con 17 vacunas que combaten enfermedades como la tuberculosis, hepatitis B, difteria, tetanos, tos convulsiva, meningitis, neumonía, sarampión, rubeola, varicela e influenza.

Enfermedades como la difteria habían sido erradicadas gracias a la vacunación. Sin embargo, con el avance de grupos antivacunas, que hablan de efectos adversos, se pone en riesgo la salud de los niños frente a estas enfermedades fácilmente prevenibles con la vacunación.


Video recomendado

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA