En la violencia económica, la víctima es sumisa debido a que su pareja controla los ingresos de la familia, explicó el doctor Elmer Huerta.
El doctor Elmer Huerta, en el Día Internacional de Eliminación de Violencia contra la Mujer, cita a los psicólogos para definir este problema como la lucha por “obtener y mantener el poder y control del varón" sobre su pareja.
Además mencionó cuatro patrones de violencia contra la mujer
1° Abuso físico: patadas, golpes, cachetadas, empujones.
2° Abuso sexual: tener relaciones sexuales contra la voluntad de la víctima o a través de un chantaje.
3° Abuso psicológico: el abusador hace que la mujer sienta su poder quitándole el habla, actuando de forma agresiva, entre otros.
4° Abuso económico: la víctima se hace sumisa pues el victimario controla los ingresos de la familia y lo entrega de a pocos.
Modelo ecológico
Según el doctor Huerta, el medioambiente de la violencia tiene cuatro espacios:
1° Sociedad: es machista. Según el rol de géneros, el varón es el que debe sostener el hogar.
2°Comunidad: dónde viven. A mayor pobreza o menor desarrollo socioeconómico en una región, mayor es el grado de violencia. Esto genera delincuencia y aislamiento.
3° La relación: tipo de vida que lleve la pareja, conflictos maritales, quien mantiene el hogar, entre otros.
4° El individuo: características del abusador, su ejemplo en casa, si su padre fue violento con la madre, padre ausente, fue abusado de niño, consumo de alcohol, entre otros.
Consecuencias médicas
Esta se puede identificar en dos grandes grupos:
Consecuencias fatales: como el suicidio, feminicidio, mortalidad materna, enfermedades de transmisión sexual, entre otros.
Consecuencias no fatales: impacto en la salud física que incluso se convierten en enfermedades crónicas como la fibromialgia, los trastornos gastrointestinales, la obesidad, etc.
Ante estos casos, el doctor Huerta recomienda que los médicos deben:
1° Preguntar, de rutina, si la paciente tiene problemas de violencia.
2° Consultar cómo se originaron las marcas en su cuerpo.
3° Documentar todos los hallazgos en su examen médico.
4° Asegurarse que retorne a un lugar seguro y /o referirla a lugar de apoyo.
Video recomendado
Comparte esta noticia